Paso adelante para construir el nuevo estabulario de la URV
Las instalaciones para trabajar con roedores se habilitarán en el CTNS y facilitarán, entre otros, la investigación en proyectos de oncología

Una imagen del exterior de la actual Facultat de Medicina, que se acabará reubicando en el Campus Bellissens.
La Universitat Rovira i Virgili ha sacado a licitación la redacción del proyecto y la posterior dirección de obra del futuro estabulario de la Facultat de Medicina, que se ubicará en la zona de Bellissens, en la tercera planta del Centre Tecnològic de Nutrició i Salut (CTNS), y ocupará alrededor de 450 metros cuadrados. El vicerrector encargado de este campo, Josep Ribalta, explica que «nuestra universidad está muy bien posicionada en cuanto a investigación» y que las futuras instalaciones «nos aportarán herramientas muy necesarias para la investigación de primer nivel».
Los pliegos que rigen el concurso detallan que la intervención generará «un nuevo equipamiento para la estabulación de pequeños animales para los diferentes ámbitos de investigación» y que este comprenderá varios servicios: «estabulación de roedores de experimentación en condiciones adecuadas y según la normativa vigente, cría y desarrollo de proyectos de investigación basados en biotecnología y experimentación para el uso propio y externo, producción y mantenimiento de ratones modificados genéticamente, y asesoramiento a usuarios y equipación requerida para poder llevar a cabo la investigación con el animal de experimentación».
El espacio «supone la unificación de los diferentes servicios actualmente distribuidos en los campus de la URV con dotaciones poco adecuadas en muchos casos para desarrollar una investigación de calidad con experimentación animal», según los pliegos. Además, «el estabulario contará con una zona para roedores bajo condiciones Specific Pathogen Free que no existe en la URV y garantiza un estado sanitario superior de los animales que en la estabulación convencional se verían afectados por patógenos de la especie».
Trasladar la Facultat de Medicina
Ribalta precisa que «las instalaciones que tenemos ya no se ajustan a las necesidades de los investigadores de hoy en día porque hacen cosas muy sofisticadas» y un nuevo estabulario «es necesario y estará muy bien preparado para el futuro y bien situado, por ejemplo a la espera de que la Facultat de Medicina se traslade al Campus Bellissens».
La profesora del Grau de Medicina Fàtima Sabench añade que «el estabulario contará con una parte de estabulación convencional, para rata y ratón, con salas de trabajo adecuadas y con todas las condiciones de bioseguridad pertinentes». Por otro lado, «también tendremos como un estabulario aparte dentro de la planta que se llama ‘libre de patógenos específicos’ (spf), que queda como aislado del otro y donde todo lo que entra debe estar esterilizado, para trabajar con ratones tanto inmunocompetentes como inmunodeprimidos». «Eso amplía mucho el abanico de la investigación en el caso de enfermedades en las que hay alteración de la inmunidad o en proyectos de oncología, entre otros», concreta, y valora que «esto es un paso cualitativo relevantísimo, creo que es una de las características más importantes».
Igualmente, «seguiremos haciendo los proyectos que hacíamos hasta ahora pero en unas instalaciones mejores», explica Sabench. El actual estabulario se localiza en la tercera planta de la Facultat de Medicina, en la calle Sant Llorenç. La construcción del nuevo tiene un coste de cerca de 1,4 millones de euros y debería estar listo en 2023. El proyecto y la dirección de obra han salido a concurso por 63.742 euros, con un plazo de ejecución de cerca de año y medio.