<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

«Necesitamos videovigilancia en los cinco caminos que dan acceso a Aigüesverds»

La urbanización de Reus, que reclama medidas para consolidar el descenso de asaltos a casas, sería la primera en tener dispositivos. Otras zonas a las que se asignaron cámaras aún las esperan

15 agosto 2023 19:39 | Actualizado a 16 agosto 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

«Tener cámaras o sistemas de videovigilancia con lectores de matrícula nos vendría muy bien porque registraría los datos de los vehículos que entran y salen. Eso es muy útil cuando hay cualquier problema», expresa el presidente de la Associació de Veïns de la Urbanització Aigüesverds de Reus, Marcos Massó.

La zona lleva tiempo pidiendo este tipo de mecanismos de seguridad e intensificó su reclamación especialmente hace algunos meses, a principios de este 2023, en medio de una ola de asaltos a viviendas. La necesidad continúa hoy vigente y Massó precisa que «nos hace falta videovigilancia en los cinco caminos que dan acceso a Aigüesverds».

Consultado al respecto, en mayo, el anterior gobierno aseguró que Aigüesverds se equiparía con nuevas medidas para paliar los problemas de inseguridad «con motivo de los episodios puntuales de robos». En concreto, fuentes del Ayuntamiento indicaron entonces que «ya se ha comentado con los representantes vecinales que se está trabajando en un proyecto para instalar cámaras de lectura de matrículas y también de videovigilancia, teniendo en cuenta los incidentes y las características del área para que puedan ser efectivas».

Esa misma información maneja Massó, que apunta que «nos dijeron que, cuando hubiese presupuesto, los dispositivos se colocarían en cinco o seis barrios, incluyéndonos a nosotros». Si el compromiso se consuma, Aigüesverds será la primera urbanización de Reus en contar con videovigilancia. Preguntadas sobre ese planteamiento, fuentes del nuevo ejecutivo local surgido del 28-M no aportaron datos a este rotativo.

El presidente de la Associació de Veïns de la Urbanització Aigüesverds detalla que, desde hace un tiempo, «parece que la situación se ha calmado un poco», también porque «tenemos nuestra seguridad privada y circuitos en las casas, que tendrán sus efectos».

El personal que presta estos servicios allí recibió formación y herramientas para repeler a los ladrones. Guàrdia Urbana y Mossos realizaron reuniones para difundir consejos de protección y el patrullaje policial con agentes uniformados y de paisano subió un punto.

Y es que, a inicios de año, los vecinos llegaron a contar los allanamientos por decenas y lamentaban que «nadie quiere quedarse solo en su propia vivienda por el miedo a que se les metan a robar». La ubicación geográfica de Aigüesverds, con media docena de caminos que funcionan a la práctica como entradas y salidas, dificulta el control.

Pero ahora, «aunque no queremos decirlo muy alto, ha bajado y estamos más tranquilos», señala Massó. Sin embargo, quienes residen en esta parte de la ciudad no bajan la guardia e insisten en la conveniencia de disponer de videovigilancia.

Consideran que esta «facilitaría mucho la labor a la policía» frente a cualquier suceso. Y destacan que «lo importante es que la gente sepa que están los dispositivos, porque eso solo ya disuade».

Cinco plazas más, dentro del plan

La urbanización Aigüesverds no es el único núcleo que espera cámaras. El despliegue del plan de videovigilancia de Reus programaba, en su cuarta fase, dotar de estos sistemas un total de cinco plazas: la del Baluard, en el Casc Antic; la de la Cultura de la Pau, en el barrio Mare Molas; la de la Patacada, que forma parte del Carme; la de Anton Borrell, en el barrio Niloga; y la del Víctor, en Ample.

El Ayuntamiento se pronunció en febrero por última vez sobre su evolución, y precisó entonces que los dispositivos de las cuatro primeras plazas saldrían a licitación pública antes de que finalizase el mandato, mientras que la del Víctor quedaba sujeta a las obras de pacificación que se desarrollan allí.

«Ni nos han dicho nada más ni vemos que hayan puesto la cámara que debía ir en la Patacada», explica Josep Machado, presidente de la Associació de Veïns L’Harmonia del Carme.

La entidad solicitó un dispositivo, que recibió finalmente el ok del plan, porque «es un lugar donde se reúne mucha gente joven, con la Facultat de Medicina, el Institut Baix Camp o el Centre Cívic. Detectamos algo de trapicheo y creemos que es importante frenarlo», prosigue Machado. Y defiende que «si la gente ve que hay cámaras, ya actúa de otra manera y evita algunos comportamientos».

Y respecto a la plaza del Víctor, inmersa en reformas, el presidente de la Associació de Veïns Reus Nord, Josep Ramon Ferré, cuenta que «suponemos que el Ayuntamiento espera que acaben los trabajos».

Aunque las cuestiones de incivismo que afectaban a este ámbito se disolvieron, «queremos igualmente la cámara porque disuade de posibles robos y actos vandálicos», subraya Ferré. Fuentes municipales no aclararon cuándo van a llegar la cinco cámaras, previstas para 2021 y que se aplazaron por última vez a este 2023.

Comentarios
Multimedia Diari