Un programa piloto en TGN ofrece formación a 40 menores inmigrantes no acompañados
El proyecto, que funciona en la Laboral, les prepara para trabajar en cocina, pintura y jardinería. El plan se exportará al resto de Catalunya

Parte del grupo de jóvenes que desde verano vive y estudia en el Complex Laboral de Tarragona en el Centre d’acollida Orió.
El Complex Educatiu de Tarragona, antigua Universidad Laboral, cuenta desde verano entre sus estudiantes con una cuarentena de menores inmigrantes no acompañados, los bautizados por los medios como MENA.
Desde entonces viven y estudian en el recién creado Centre Orió, que funciona en una antigua residencia del complejo. Como se trata de jóvenes a quienes les sería muy difícil acreditar cuál es la formación en sus países de origen, lo que se les ofrece es acceder a un Programa de Formació i Inserció (PFI). En este caso los que se han puesto en marcha son de auxiliar de pintura, auxiliar de actividades forestales y auxiliar de hostelería (cocina y cátering).
El programa funciona de las 9 a 14.30 horas y los jóvenes se forman en en idiomas (catalán, castellano y francés) además de en los contenidos de los programas específicos. Por las tardes tienen oportunidad de hacer actividades deportivas (el Patronat Municipal d’Esports ha dado facilidades) y de compartir espacios con los alumnos de los centros de formación profesional que funcionan en el complejo.
Programa exportable
«Es una gran oportunidad para nosotros, tenemos buenos educadores», dice Bakay Douty, de Guinea, uno de los jóvenes que está siguiendo el programa de cocina. Ayer tenían examen, pero antes debían pasar por otra prueba, la de responder ante los micrófonos de los periodistas que ayer se acercaron a conocer el centro. Y es que el programa, que se inició en Tarragona, ahora será exportado al resto de Catalunya. Así lo anunciaron ayer los consellers de Educació, Josep Bargalló, y de Afers Socials i Família, Chakir el Homrani.
A partir de ahora la intención es que estos programas se ofrezcan en los Centres de Noves Oportunitats (CNO) que ya funcionan en Catalunya, en los cuales se han reservado 900 plazas para estos menores inmigrantes. En estos centros se ofrece formación y acompañamiento para la inserción laboral a jóvenes de entre 16 y 21 años que han abandonado la educación secundaria obligatoria sin obtener el título.
El conseller Bargalló apuntó que el 80% de los jóvenes que sigue un programa en estos centros consigue un empleo. Por su parte, Jean Marc Segarra, delegado de Ensenyament en Tarragona, apunta que este programa también permitiría a los jóvenes tener la oportunidad de seguir estudiando en un ciclo de FP de grado medio si fuera el caso.
Por su parte, el Homrani apuntó que actualmente hay en Catalunya 3.000 menores no acompañados y se espera que lleguen otros 6.000 el año próximo. «Tenemos que hacer un esfuerzo por empoderarlos y ofrecerles inserción», señaló.