Tarragona

Sector primario

Proponen cambios en las zonas de veda de los pescadores de Tarragona

La voluntad es eliminar la zona temporal y ampliar las fijas. La Generalitat reclamará a la Comisión Europea que revise los días de pesca y la derogue de la limitación de las capturas de gamba

Actualmente hay unas cuatro embarcaciones que van a la gamba en Tarragona

Actualmente hay unas cuatro embarcaciones que van a la gamba en TarragonaÀngel Ullate

Creado:

Actualizado:

Eliminar la zona de veda de pesca temporal existente en la costa de Tarragona y ampliar las seis fijas (más pequeñas) unos 73 kilómetros cuadrados en total. Es la propuesta que la Generalitat de Catalunya ha transmitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su valoración. Fuentes del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació confirman que es una iniciativa "a petición del sector y con respaldo científico".

La situación es la siguiente: actualmente, la costa de la provincia de Tarragona cuenta con un área de prohibición temporal donde no se puede pescar durante determinados meses del año, y seis reservas fijas en las que siempre está prohibido hacerlo

Se pasaría de tener un 3,8 % de los caladeros protegidos de forma permanente a un 4,5 %

El nuevo plan consiste en eliminar la protección temporal y sustituirla por una ampliación de 73 kilómetros cuadrados de las zonas de veda permanente. Así, se pasaría de tener un 3,8 % de los caladeros protegidos de forma permanente a un 4,5 % del total de superficie.

¿Por qué?

El motivo detrás de esta petición, afirma el secretario de la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Tarragona, Xavier Domènech, es que algunas zonas de veda fija que se solapaban con la franja de prohibición temporal (que solo es una, pero más extensa), lo que ha provocado algunas confusiones entre pescadores.

Había zonas de veda fija que se solapaban con la zona de veda temporal, y eso ha provocado confusiones entre pescadores

Otra de las razones, según fuentes del Departament, es que "se ha evaluado y se considera que un cierre permanente resulta mucho más efectivo que uno temporal". Es una conclusión que también respalda un reciente estudio del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (ICATMAR).

Este documento explica que se ha comprobado que las áreas protegidas de forma continuada son mucho más eficaces para la recuperación de poblaciones y ecosistemas marinos. Por ello, según el informe, la propuesta busca consolidar a largo plazo la protección de la costa de Tarragona.

El informe, presentado ayer por el conseller Òscar Ordeig, incluye una evaluación en aguas catalanas de cinco especies clave para el plan europeo de gestión de la pesca demersal en el Mediterráneo occidental: la merluza, el salmonete, la cigala, la gamba roja y la gamba blanca.

Se considera que es mucho más efectivo un cierre permanente que temporal

El estudio determina que todas las poblaciones evaluadas se mantienen estables o están mejorando, y no se ven afectadas por la presión pesquera actual. "Ante todas estas evidencias científicas, el Departament reclama a la Comisión Europea una revisión inmediata de los días de pesca que garantice la actividad pesquera en 2025, así como la derogación de la limitación de los desembarcos de gamba", manifestó Ordeig. Estas demandas serán trasladadas tanto al ministro Luis Planas como al comisario de Pesca y Océanos de la Comisión, Costas Kadis.

Todo ello mientras se mantiene la huelga de los marineros de las embarcaciones del cerco de Tarragona, que no saldrán a la mar por lo menos hasta que se celebre una reunión el próximo sábado en la Confraria de Pescadors para valorar la situación, después de que Ordeig prometiera medidas urgentes el miércoles.