Tarragona

Patrimonio

Se estrena una nueva manera de visitar la Catedral de Tarragona

‘El Camí de la Llum’, el nuevo espectáculo que une luz, patrimonio, narración y música de Bach y Hans Zimmer

Rosetón de la Catedral de Tarragona en el estreno de 'El Camí de la llum' Marc Bosch

Publicado por
Francesc Pérez

Creado:

Actualizado:

La Catedral de Tarragona estrenó el pasado 24 de julio el Camí de la Llum, el espectáculo lumínico que se podrá disfrutar hasta el 7 de septiembre. La propuesta divide el recorrido de la nave central de la Catedral en tres estancias, combinando música, patrimonio y religión. 

La Catedral, completamente a oscuras, se convierte en la única protagonista hasta que se ilumina el rosetón de la entrada, mediante un proyector situado a nuestras espaldas, justo delante del órgano. 

El rosetón, que representa el Génesis, se activa visualmente con luces eléctricas que narran cómo Dios creó el mundo en seis días y descansó el último. Aunque por un momento puede recordar al ojo de Sauron, de El Señor de los Anillos, si este hubiera sido bendecido por Bach, redimido bajo la luz de Cristo. 

Y no es exageración mencionarlo: la banda sonora cuenta con míticas piezas de J. S. Bach y Hans Zimmer, acompañando cada transformación lumínica con epicidad, tratando de que cada movimiento de luz sea un gesto dramático cargado de emoción y sentido. 

Quizás esto se hubiera conseguido si la narración no fuera tan densa y en tres idiomas a la vez: empezando en castellano, después en catalán y finalizando en inglés, sin ningún tipo de alternancia en los pases. Aunque bien intencionada, rompe el ritmo y hace que el relato se vuelva monótono y pierda impacto emocional, pudiendo resultar pesada para el público que ha pagado 19 euros. Una solución sencilla sería ofrecer pases por idiomas, algo que además mejoraría la inmersión y el dinamismo del espectáculo.

La segunda estación se desarrolla frente al órgano, aunque el plato fuerte es el retablo mayor

El retablo mayor en el 'Camí de la Llum'Marc Bosch

La luz lo inunda por completo y los más cinéfilos pueden interceptar al vuelo la pista Time, de la banda sonora de Inception, película de Christopher Nolan y banda sonora de Hans Zimmer. 

Pocos son los que no disfrutan las bandas sonoras del compositor alemán, de manera que, mientras la luz ilumina a Cristo, Santa Tecla y los santos, la escena pretende convertirse en un momento de éxtasis religioso

Una vez finaliza el momento del clímax, el recorrido termina en el claustro, donde una copa de cava y una iluminación tenue permiten bajar el ritmo, charlar o simplemente disfrutar del silencio. 

Es un cierre cálido para una propuesta que intenta transformar la visita al templo en algo más introspectivo y emocional.