Tarragona

Series

Netflix estrena por sorpresa ‘Angi: Crimen y mentira’, el documental sobre la mediática interna de Tarragona

La plataforma ha eliminado del montaje final algunas imágenes del pasado de Mari Àngeles Molina tras la demanda presentada por esta

Mari Àngeles Molina, condenada por el 'Crimen perfecto'

Mari Àngeles Molina, condenada por el 'Crimen perfecto'Foto: TV3

Creado:

Actualizado:

Netflix ha estrenado hoy sin previo aviso el documental 'Angi: Crimen y mentira', una docuserie centrada en una interna condenada por asesinato, Mari Ángeles Molina, que cumple pena en el centro penitenciario de Tarragona. La publicación llega tras semanas de especulaciones sobre una posible suspensión del proyecto debido a demandas millonarias relacionadas con el uso de imágenes personales sin consentimiento.

En una decisión aparentemente vinculada a esta presión legal, la plataforma ha eliminado del montaje final las imágenes en las que Angi aparecía sola —tomadas en su vida anterior al ingreso en prisión— pero ha mantenido aquellas en las que aparece acompañada de su expareja, así como otras grabaciones en las que está junto a amigas que han accedido a participar activamente en el documental.

El caso volvió a la actualidad este año, cuando los Mossos d’Esquadra detuvieron a Molina durante un permiso penitenciario, acusada de planear un nuevo asesinato desde prisión. Según fuentes próximas a la investigación, habría intentado contratar a dos sicarios. El caso se encuentra bajo secreto de sumario.

La asociación Laxshmi, dedicada a la lucha contra el crimen y dirigida por el criminólogo Félix Ríos, ha solicitado personarse como acusación popular en esta nueva causa. Esta organización también fue clave en la reapertura de otro episodio del pasado de Angie: la misteriosa muerte de su primer marido, el empresario Juan Antonio Álvarez Litben, fallecido en Canarias en 1996. Molina fue investigada entonces, aunque el caso se archivó por falta de pruebas. La docuserie incluye referencias a esta muerte y muestra imágenes de la pareja, que la interna considera parte de su "esfera íntima".

La producción, dividida en cuatro capítulos, reconstruye el entorno y las contradicciones que rodearon el crimen por el que Molina fue condenada, combinando testimonios de personas cercanas, material judicial y entrevistas inéditas.

Rosa Peral también demanda a Netflix

La plataforma televisiva sí emitió una serie de ficción 'El cuerpo en llamas' dedicada al Crimen de la Guàrdia Urbana de Barcelona, donde una de las condenadas, Rosa Peral, también comparte módulo con Angie en la cárcel tarraconense.

En el caso de la serie de Netflix que habla del crimen de Rosa Peral, sí se estrenó y tuvo su gran impacto mediático, con la participación de los actores Quim Gutiérrez y Úrsula Corberó.

Peral no puso trabas a la serie, pero sí que una vez emitida ha reclamado a la plataforma. En su caso, la interna reclama casi 30 millones de euros a Netflix y Arcadia. Peral considera que le han vulnerado los derechos de honor a ella y a su hija y ha calculado la indemnización en función de las horas de emisión.