Rodalies y Regionals pierden casi un 5 % de usuarios en el primer semestre del año
Fuentes de la operadora han explicado que este descenso se produce en un contexto de inversiones destinadas a la mejora de la infraestructura, con el objetivo de "reforzar la fiabilidad, aumentar las frecuencias y mejorar la accesibilidad de la red"

Se han registrado 57,5 millones de viajeros en los seis primeros meses de 2025
El número de usuarios de Rodalies y Regionals cayó un 4,94 % durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de 2024, hasta los 61,7 millones. En concreto, se registraron 57,5 millones de viajeros en los seis primeros meses, un 4,2 % menos en términos anuales, mientras que los de Regionales retrocedieron un 16 %, hasta los 4,2 millones.
Fuentes de la operadora han explicado que este descenso se produce en un contexto de inversiones destinadas a la mejora de la infraestructura, con el objetivo de "reforzar la fiabilidad, aumentar las frecuencias y mejorar la accesibilidad de la red". Una de las más destacadas ha sido la obra del túnel de Roda de Berà, que obligó a cortar la circulación entre octubre y marzo.
Además, a finales de septiembre comenzará otro corte aún más relevante, en este caso en la línea R3, por las obras de desdoblamiento entre Parets y La Garriga, que se alargarán hasta enero de 2027. En una primera fase de ocho meses, los trabajos se compaginarán con la remodelación de la estación de Montcada Bifurcació, lo que obligará a interrumpir el servicio entre L'Hospitalet de Llobregat y La Garriga hasta abril de 2026. En los siguientes ocho meses, el corte continuará en el tramo entre Mollet Santa Rosa y La Garriga. Las actuaciones tienen un presupuesto de 210 millones de euros, a cargo de Adif.
Mientras tanto, Renfe establecerá un plan alternativo con más de 600 autobuses, con servicios que pararán en todas las estaciones y otros directos entre Centelles, La Garriga y Barcelona.