Alarma por el repunte de motoristas fallecidos en Catalunya: Tarragona registra 3 de las 19 muertes
El Servei Català de Trànsit activa una campaña con Mossos y policías locales para prevenir la siniestralidad

La Policía Local de Torredembarra ha activado su plan PREMOT.
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha puesto en marcha desde hoy, lunes 5, y hasta el domingo 11 de mayo, una campaña policial intensiva para prevenir la siniestralidad entre motoristas, uno de los colectivos más vulnerables en las carreteras catalanas.
La campaña se realiza en coordinación con los Mossos d’Esquadra y las policías locales, y contempla un total de 1.015 controles estáticos y dinámicos, con el despliegue de 1.273 agentes.

En lo que va de 2025, ya han fallecido 19 motoristas en accidentes de tráfico en Catalunya (3 de ellos en carreteras interurbanas de la provincia de Tarragona.
Este grupo representa una de cada tres víctimas mortales en carretera, con un total de 54 personas fallecidas este año. Los motoristas se sitúan así como el segundo grupo con mayor mortalidad, solo por detrás de conductores y ocupantes de turismos (20 muertes), a pesar de ser significativamente menores en número de desplazamientos. Además, se han registrado 92 motoristas heridos graves y 580 heridos leves.
Trànsit advierte de que el buen tiempo incrementa el uso de las motocicletas y, con ello, el riesgo de accidentes. Por ello, se hace un llamamiento a la prudencia, a la percepción del riesgo y a una mayor conciencia de fragilidad por parte de los motoristas. También se insta al respeto y cuidado hacia ellos por parte del resto de conductores.
Durante esta campaña PREMOT (Prevención Motoristas), se controlará especialmente:
· El uso correcto del casco por parte de conductores y acompañantes
· La documentación del conductor y del vehículo (permiso de circulación, ITV, seguro obligatorio)
· La conducta en circulación, tanto de motoristas como de otros conductores (por ejemplo, velocidad excesiva, adelantamientos peligrosos, distracciones...)
Para reforzar la vigilancia, se utilizarán motocicletas camufladas (“motocicletas espiell”) que patrullarán de paisano para detectar infracciones graves que pongan en peligro a este colectivo. También se intensificará la vigilancia aérea mediante una avioneta y dos helicópteros, uno de ellos equipado con el radar aerotransportado Falcó, cubriendo tanto las carreteras principales como las vías secundarias más transitadas por motoristas, especialmente durante el fin de semana.
En la campaña del año pasado, se impusieron un total de 1.235 denuncias en una sola semana, la mayoría por deficiencias en la documentación del vehículo o conductas de riesgo en circulación.