Muchos bancos han empezado ya a cobrar por el uso de sus cajeros automáticos por parte de los no clientes, sin esperar al 1 de enero que era la fecha límite que fijó el real decreto de 2 de octubre para regular las comisiones por la retirada de efectivo en los terminales. Algunos lo hacen desde este lunes y otros desde el lunes pasado, lo que obligará a estar muy atentos a qué cajero se recurre en estos días de fiesta y desplazamientos.
Banco Santander aplica 1,85 euros por cada extracción de efectivo con tarjeta de débito que realice en sus terminales alguien que no sea cliente de la entidad que preside Ana Botín. Sabadell cobra 1,80 euros; Kutxabank 1,90 euros; España-Duero, 2 euros y Bankia, que tiene la tasa más baja, 0,98 euros. Estas son las comisiones que, fuera de posibles pactos, cada banco impondrá a la entidad emisora de la tarjeta y será esta la que decida si se lo repercute o no a su cliente.
Además, Caixabank anuncia en sus terminales que en los próximos días empezará también a aplicar la comisión que, en su caso, será de dos euros. BBVA aún no la ha fijado, pero muy probablemente estará en 1,85 euros, según fuentes del sector; en todo caso estará por debajo de 1,90 euros.
Con el fin de reducir el coste del uso de terminales ajenos, algunas entidades han forjado alianzas dentro de las cuales la comisión es menor. Por ejemplo, Bankia -que tiene la tercera red de cajeros más amplia con un ratio de dos terminales por oficina- ha alcanzado un acuerdo con Sabadell y Euro 6000 (Kutxabank, Ibercaja, Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa de Pollença y Cecabank), y entre ellas la comisión se fija en 0,65 euros. Esta alianza cuenta con 17.808 terminales, el 37% del parque total (Euro 6000 aporta 9.003 cajeros; Bankia tiene 5.559 y Banco Sabadell, 3.246). A su vez, entre los integrantes de la red Euro 6000 sólo se cobrarán 0,45 euros por retirada de efectivo.
También se han alcanzado acuerdos bilaterales entre Popular, Bankinter, Cajamar y otras entidades pequeñas, aunque no han facilitado aún cuál es la comisión que se impondrán entre ellas. ING, uno de los bancos más afectados por la nueva comisión ya que no dispone apenas de cajeros automáticos, ha cerrado un acuerdo con Popular (2.700 cajeros) y Banca March (484 terminales). ING abonará una cantidad a estos dos bancos para que sus clientes puedan sacar dinero gratis en ellos, aunque pagarán si acuden a otra red.
Por otro lado, los tres grandes no van a formar parte de ninguna alianza porque tienen una red de cajeros lo bastante extensa (Caixabank, 9.661 terminales; BBVA, cerca de 5.900 cajeros; y Santander, alrededor de 5.000) y no quieren que otros bancos con una red más escasa o sin red usen sus terminales a no ser que paguen por ello lo bastante como para compensar su inversión. Entre los tres tienen cerca del 40% del total de cajeros y han optado por ir a unas comisiones de máximos, en contra de la opinión del Ministerio de Economía, que advirtió que dos euros era «desorbitado». El Gobierno optó por que la comisión la fijara el banco que pone los terminales.
La política comercial de cada entidad determinará si repercute esa comisión a sus clientes. Por ejemplo, Kutxabank permite realizar tres retiradas de efectivo gratis en los cajeros de la red Euro6000, de Bankia y de Banco Sabadell. Evo Banco asumirá íntegramente las comisiones generadas en las operaciones de retirada de efectivo en cualquiera de los 50.000 cajeros nacionales siempre y cuando la cuantía sea igual o superior a 120 euros. Los clientes de Bankinter podrán sacar dinero gratis de los cajeros de Popular, Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural y Deutsche Bank.