-Lo mismo tocan en festivales para rockeros (BBK Live) que para indies (FIB) o electrónicos (Sónar). ¿Cómo es eso?
- Es lo bueno de la mezcla de sonidos que llevamos, bases muy potentes, más guitarreo y actitud rockera. Hacemos canciones con estructuras de rock, pero la electrónica siempre está allí, pulsando en graves, y así parece que engancha al cuerpo y el alma por partes iguales. Lo que en un principio fue una lucha entre la máquina y el ser humano se ha convertido en una sinergia.
- ¿Cómo se lo montan para contentar a tantos melómanos?
- Siempre tenemos el público y la fiesta en mente a la hora de componer, pero hacemos lo que nos apetece hacer en cada momento. Hemos tenido la suerte de encontrar un estilo propio y seguimos explorándolo con más ilusión que nunca. Disfrutamos y eso se transmite.
- ¿Qué palo les queda por tocar?
- En Dance All Over (su último disco, de 2015) incorporamos nuevos sonidos, pero no creo que cambiemos de palo. Personalmente me gustan muchos estilos musicales y al resto del grupo también, pero hay unos parámetros muy definidos en los cuales la máquina Cycle funciona bien. En el nuevo disco habrá sorpresas y exploraremos los límites de esos parámetros, tanto arriba como abajo y por rincones esotéricos.
- ¿Hay algo que no pase por el filtro de la electrónica?
- Sin duda, no hay nada.
- Su música incluso ha pasado la criba de la tele. ‘Confusion’ fue la banda sonora de un anuncio de cerveza.
- Nuestra música hace bailar.
- ¿Componen pensando en el público festivalero?
- El festival es la máxima expresión de la fiesta. Cuando estamos en la fase de composición es como la escena de Matrix cuando se cargan todo tipo de artillería pesada. Cuando salimos al escenario a disfrutar con el público queremos tener la seguridad de llegar bien armados.
- ¿Son de componer de noche?
- La otra noche llegamos al estudio para descargar después de un bolo y acabamos componiendo un estribillo. La música para la noche se hace de noche.
- De hecho, fue en diversas fiestas donde empezó en cierto modo la historia de Cycle.
- Yo conocí al señor (David) Kano en los raves y discotecas madrileñas gracias a mi amigo Juan Díaz, que es el culpable de muchas noches de fiesta para mucha gente. Empecé a pasar por el estudio de David a ver si grababa algunas voces o si me hacía unos bases. Un día salió Mechanical, y así nació el grupo.
- La banda ha superado los diez años de existencia a pesar de haber cambiado tres veces de vocalista. Tiene mérito.
- Para mí es increíble estar de vuelta con el grupo después de mis andanzas por el mundo. Se lo agradezco muchísimo a los cantantes que llevaron la antorcha en mi ausencia. La banda es más grande que la suma de sus partes y cada integrante lucha duramente para el bien de la banda.
- Llevan más de 170 conciertos en la gira ‘Dance all over’. No les va nada mal a pesar del panorama tan negro de la cultura en este país.
- Las cosas han cambiado mucho. Yo conocí Madrid a finales de los 90 y desde luego era algo insólito. El mundo y el país han cambiado mucho. Es un honor seguir en la brecha.
- ¿En qué sitios singulares han tocado?
- En sótanos y fiestas privadas, discotecas y en el entierro de un conde en Rumanía en el siglo XVI, pero de esto no debo hablar.
- En Tarragona repiten. Eso es que les fue bien la primera vez (actuaron en mayo de 2015).
- Ha pasado tiempo desde el último concierto, que fue una gozada para nosotros con una entrega brutal por parte del público. Ya va siendo hora de festejarlo nuevamente.