Las mujeres, objetos en la publicidad

Los anuncios todavía están llenos de estereotipos que deterioran la imagen del género femenino y se alejan de la igualdad

19 mayo 2017 17:40 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:33
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Los niños visten de azul y las niñas de rosa; las mujeres son sensibles y los hombres fuertes; los hombres compran coches y las mujeres electrodomésticos. Estos son algunos de los estereotipos que todavía trascienden a través de las campañas de publicidad, y que tienen sus consecuencias sociales.

T’agrada conduir? A les dones també. Analitzem la publicitat sexista. Este fue el titular de la conferencia que a principios de mes se celebró en l’Hospitalet de l’Infant y que dio Ana Giménez, profesora de Derecho Civil de la URV, y especialista en Derecho Privado de la UE e Igualdad. Toda una declaración de intenciones y un enunciado que refleja la ‘relación real’ entre el mundo de la publicidad y el género femenino. «El problema es doble. Por un lado no diferenciamos la publicidad discriminatoria y, por otro, cuando la detectamos no somos combativos», asegura Ana Giménez, quien añade que «la publicidad no es algo inocuo, sino que transmite valores. No es únicamente una imagen sino lo que la imagen proyecta».

¿Todo vale?

En la actualidad y cerca de casa también ‘se cuecen habas’. Polémicos fueron hace años los anuncios en los buses municipales de Tarragona que publicitaban bares de alterne. El sector comercial criticó que «deterioran la imagen de la ciudad, no hace falta que la ley lo prohiba, debería haber más autorregulación».

Igual de polémico fue el cartel de carnaval de Reus del año 2013. Una imagen protagonizada por una exuberante joven con los pechos al descubierto, el mensaje I love Carnaval de Reus impreso en los senos y con una rosa de Reus tatuada en la mejilla. El lema del cartel era Treu el pit i endavant. Aunque los autores de la imagen describieron el cartel como ‘gamberro’, la excusa no les sirvió para impedir la retirada del diseño. El cartel tuvo un día de vida. La reacción de políticos, ciudadanos y medios de comunicación contribuyó a la retirada de la ‘obra de arte’.

El mensaje

La publicidad sexista se manifiesta a través de diferentes situaciones. Una de ellas es mediante actos de violencia hacia las mujeres, ilustrándolas como algo liviano. «Conocidos son los anuncios de Dolce & Gabbana, en los que se presenta la violencia como algo que no tiene importancia y que al mismo tiempo la sociedad permite», asegura Ana Giménez. Sysley, Calvin Klein, etc. son otras marcas que se han visto salpicadas por este tipo de polémicas. Cabe recordar que Dolce & Gabbana fue obligada a retirar un anuncio en el que se veía un hombre con el torso desnudo sujetando por las muñecas a una mujer postrada en el suelo, mientras otros cuatro contemplan la escena.

Los anuncios también ‘caen en la tentación’ de referirse a lo femenino como algo de menor valor. «Transmiten la idea de que nuestro mundo no importa, un pensamiento que en adolescentes de 14 años hace mucho daño», asegura la profesora de Derecho Civil de la URV. La publicidad también ha hecho un flaco favor en la transmisión de la imagen de la mujer ‘atada’ a las necesidades familiares; mientras que el triunfo de los hombres se consigue a través del poder. Todo ello demuestra queda un largo camino por recorrer. La solución para erradicar los estereotipos pasa, según Ana Giménez, por «una mayor concienciación social».

Comentarios
Multimedia Diari