Internacional

Retirada la custodia de sus dos hijos a la mujer que dio a luz con 64 años

La Junta de Castilla y León aprecia 'cierto riesgo' para la seguridad de los pequeños, nacidos en febrero

Los gemelos, un niño y una niña, fueron concebidos por inseminación artificial en EEUU.Foto: Telecinco

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ha retirado la tutela de sus dos hijos mellizos y nacidos el 14 de febrero en Burgos, a una mujer de 64 años que los concibió mediante inseminación artificial en EEUU, ya que en España está prohibido. La mujer, Mauricia I.A., natural de Palacios de la Sierra, ya perdió la custodia de una hija anterior a la que gestó con 58 años. Los servicios sociales de la Junta tutelan desde el jueves a los gemelos, niño y niña, al detectar «cierto riesgo» para su seguridad.

La gerente de Servicios Sociales de la Junta en Burgos, Maria Paniego, explicó que comenzaron a supervisar el caso de la mujer cuando se enteraron, a través de los medios de comunicación, del nacimiento de los niños en febrero. La Junta ya le había retirado la custodia de su hija mayor –que ahora tiene seis años– hace dos años, tras detectarse un caso de «desamparo» por «atención deficiente», según los propios Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. La menor reside ahora fuera de España, en Canadá, con familiares.

En el caso de los gemelos, la mujer dio a luz en la clínica privada Recoletas de Burgos tras haber sido inseminada artificialmente en Estados Unidos. Durante el tiempo en que madre e hijos estuvieron en el centro sanitario de Burgos, los Servicios Sociales se coordinaron con el centro sanitario para evaluar si estaba en condiciones de asumir la nueva responsabilidad.

Los informes de los técnicos de protección a la infancia y los de los médicos determinaron que la mujer sí podía ocuparse de los niños, pero que requería de apoyo diario.

La gerente de Servicios Sociales de la Junta en Burgos, Maria Paniego, recordó que la mujer se comprometió a participar en un programa de intervención familiar para garantizar que los niños tuviesen cubiertas sus necesidades básicas y estuviesen seguros. Además, aceptó cumplir con una serie de medidas relativas a las necesidades de atención, sanitarias y de estimulación, y a contar con apoyo para atender a los menores y gestionar su domicilio. De hecho, a la salida del hospital la madre había contratado a una persona para apoyo veinticuatro horas al día; sin embargo, después se detectó un incumplimiento de ese compromiso. Al comprobarse que se había incumplido un «requisito fundamental» de los compromisos adquiridos por la madre, se determinó la retirada de la custodia. La gerente de Servicios Sociales insistió en que se trata de un «requisito fundamental», por lo que, en virtud de las competencias que le otorga la ley, la Junta ha asumido la tutela. Se detectaron condiciones que generan «cierto riesgo» para los menores, especialmente vulnerables al contar con menos de dos meses de vida y por lo que necesitan «un entorno mas seguro», explicó la gerente.

La decisión de retirada de la tutela se revisará dentro de seis meses, un tiempo «prudencial» para ver la evolución de la madre, y lo habitual en este tipo de casos. Si cumple con los requisitos del programa de intervención, se le podrá devolver la tutela de los menores, ya que «no tenemos por qué pensar que no vaya a colaborar», dijo Paniego.

La decisión de la Junta de Castilla y León fue comunicada a la Fiscalía de Menores, como encargada de vigilar la actuación de las administraciones. Los Servicios Sociales de la Junta tienen ahora la tutela de los niños, que pasarán a una familia de acogida por el procedimiento habitual.

Por lo que respecta a la hija mayor, la justicia ha vuelto a dar recientemente la razón a la Junta, ratificando la decisión de retirada de la custodia.

tracking