Política internacional
Catalunya abrirá nuevas delegaciones para reforzar su influencia internacional
El Govern prevé una expansión y reordenación de su red exterior, con nuevas aperturas y cambios estratégicos, tras consolidar 21 oficinas en todo el mundo

Illa y el Departamento Internacional del Partido Comunista Chino
El Govern impulsará en las próximas semanas una nueva fase de expansión de su red de delegaciones exteriores. El conseller d’Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, prevé abrir nuevas oficinas en el extranjero y reubicar algunas de las ya existentes para reforzar la presencia internacional de Catalunya y aumentar su capacidad de interlocución en espacios multilaterales.
Actualmente, el Govern cuenta con 21 delegaciones en todo el mundo, entre ellas las situadas en Bruselas, París, Londres, Washington, Méjico, Dakar, Seúl o Tokio. Algunas de estas oficinas, como la de Zagreb o la de Tunicia, representan a Catalunya ante varios países. La nueva reorganización no implicará cierres, pero sí reubicaciones estratégicas. Una de las futuras aperturas será en China, aunque aún se está estudiando su ubicación exacta.
“Entramos en una segunda fase. Ya consolidamos la red actual, ahora toca ampliar y adaptar”, ha declarado Jaume Duch en una entrevista con la ACN. El conseller también ha defendido que, bajo el liderazgo del president Salvador Illa, Catalunya ha ganado “credibilidad” y “visibilidad” internacional, apostando por una política exterior “constructiva”, centrada en temas globales como la energía, la seguridad, la competitividad empresarial o el comercio.
Aunque el Govern no dispone aún de nuevos presupuestos para 2026, Duch asegura que su departamento está preparado para llevar a cabo esta reorganización con el presupuesto actual, aunque los plazos se adaptarán a las limitaciones económicas que puedan existir.
La oficialidad del catalán y los fondos europeos, también en la agenda
El Govern sigue trabajando para conseguir la oficialidad del catalán en la Unión Europea, una propuesta que aún no ha logrado el consenso necesario entre los Estados miembros. Duch niega que el proceso esté bloqueado y reivindica la labor diplomática del gobierno español, así como la necesidad de persistir con “pedagogía y constancia”.
Por otro lado, ante la negociación del próximo marco financiero de la UE para el 2028-2036, el Govern alerta del riesgo de recentralización de los fondos europeos y reclama tener voz propia en la gestión de los recursos que afectan directamente a Catalunya.
Las prioridades catalanas incluyen mantener los fondos agrícolas y de cohesión, asegurar un presupuesto europeo ambicioso y compatibilizar nuevas áreas estratégicas, como la defensa o la transición energética, con las políticas clásicas de desarrollo regional.
“Catalunya debe estar presente en las grandes decisiones que afecten al futuro de la UE. No podemos permitirnos quedar al margen”, ha concluido Duch.