Enfermedades
Salut pide evitar el contacto con murciélagos por riesgo de contraer la rabia en Catalunya
La Generalitat ha lanzado una advertencia a toda Catalunya para evitar el contacto con estos animales, debido al riesgo de contagio de una enfermedad grave y casi siempre mortal

Salut alerta de que los murciélagos pueden contraer la rabia.
La Secretaría de Salud Pública del Departament de Salut de la Generalitat ha lanzado una advertencia para evitar el contacto con murciélagos, debido al riesgo de contagio de la rabia, una enfermedad grave y casi siempre mortal.
Estos animales son los principales portadores del virus de la rabia en el entorno catalán, donde se ha detectado la presencia esporádica de murciélagos infectados con el virus europeo.
Entre el 1 de enero y el 29 de julio de este año, se han registrado en Catalunya 88 agresiones por parte de animales, de las cuales 38 (43%) fueron ataques de perros y 22 (25%) de murciélagos, cifras similares a las de años anteriores.
Del total de agresiones notificadas, un 21% se considera de riesgo por la posibilidad de contagio de rabia, ya sea por contacto con murciélagos dentro o fuera de Catalunya, o con otros animales en países donde la rabia es endémica.
Por otro lado, no existe riesgo de contagio por agresiones de animales terrestres autóctonos como perros, gatos o hurones, ya que Catalunya está libre de rabia endémica terrestre desde 1978, salvo un caso aislado en 2013 importado de un país con la enfermedad.
En los últimos años, la administración catalana ha llevado a cabo campañas de vacunación de animales domésticos para evitar la infección y la posible transmisión a personas.
Cada año, la Xarxa de Vigilància Epidemiològica de Catalunya (XVEC) recibe notificaciones de más de un centenar de ataques de animales a personas, en su mayoría perros (58%) y murciélagos (13%). Otros ataques corresponden a gatos, ratas, mascotas exóticas y animales salvajes.
Si se encuentra un murciélago, no debe manipularse, incluso si parece inofensivo o herido. Avisar a los agentes rurales
Estos incidentes aumentan especialmente en los meses de verano, con un 21% de las agresiones registradas en julio. Muchas ocurren durante viajes turísticos — el 22% — y dentro del territorio catalán, en espacios públicos, domicilios y caminos rurales.
Los países con más reportes de ataques durante viajes son Tailandia, Marruecos, India, Rumania y Bali.
¿Que es la rabia?
La rabia se transmite principalmente por la saliva de animales infectados a través de mordeduras, arañazos o lamidos sobre heridas abiertas o mucosas. Por ello, en caso de agresión por un animal considerado de riesgo, es fundamental lavar la herida inmediatamente con agua y jabón y acudir a un centro médico para evaluar el tratamiento. Este puede incluir la administración de inmunoglobulina antirrábica y una pauta vacunal para prevenir el desarrollo de la enfermedad. En 2025, el 63% de las exposiciones notificadas requirieron estas medidas.
Las autoridades recuerdan que, si se encuentra un murciélago, no debe manipularse, incluso si parece inofensivo o herido, y se debe avisar a los agentes rurales para su correcta gestión.