Calafell rastrea pisos de bancos para que sean de protección social
La búsqueda la realizan vecinos a través del proyecto Calafell Crea que da empleo y evita la exclusión social

El rastreo pretende verificar el estado en el que están las viviendas de los bancos.
El Ayuntamiento de Calafell buscará pisos vacíos en el municipio, principalmente propiedad de entidades bancarias, para destinarlos a vivienda social. La identificación de viviendas vacías se hará a través del proyecto Calafell Crea de formación y que busca dar empleo a vecinos y prevenir la exclusión social.
El trabajo se hará comprobando la situación de las viviendas que constan en el registro municipal como propiedad de bancos y que tienen el certificado de finalización de obra.
La concejal Helena Rubio explica que se comprobará la situación real de la vivienda desde si están ocupadas o las condiciones que presentan y una vez cotejada se elaborará un informe para la entidad financiera solicitando que los pisos vacíos se ofrezcan para vivienda social.
En caso de negativa de los bancos el Ayuntamiento podría sancionarlos. Rubio señala que con la medida, además de evitar dejar en la calle a personas con escasos recursos, se evitarían ocupaciones ilegales que afectan al entorno urbano y a los vecinos por la degradación de los pisos y se lograría una bolsa de viviendas para hacer frente a las necesidades de la localidad.
El proyecto de Calafell Crea para conocer el estado de los pisos se alargará medio año. La concejal destaca que además de esas viviendas el Ayuntamiento estudia fórmulas para que propietarios particulares puedan ofrecer los pisos que tengan cerrados para alquiler pero garantizado la recuperación de la vivienda y la reparación de los daños que puedan realizar lo inquilinos.
La iniciativa ayudará a personas que habiendo desarrollado tareas de oficina e incluso en el sector de la vivienda, perdieron su empleo y también se han visto golpeados por la crisis hasta límites de estar en riesgo de exclusión social.