Costa

Caña contra las malas cañas en Calafell

Reportaje. Es una de las especies más invasoras. La densidad y extensión que ocupa crea fuertes diques que retienen el agua con riesgo de desbordamientos

Además de arrancar las plantas debe retirarse la raíz para evitar que se reproduzca.FOTO: DT

José Manuel Baselga
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cuentan los agricultores que las cañas que crecen en las rieras son ideales para entutar las tomateras. Y que debían cortarse cuando había luna vieja para que no se pudra la madera y así duren más.

Esas cañas son una especie muy invasora que crece especialmente en cauces de rieras y torrentes porque allí encuentran humedad.

Pero su rápida colonización es un peligro. La densidad que tiene y su crecimiento hace que creen auténticos diques que retienen el agua en caso de una avenida suponiendo un riesgo de desbordamiento que dañe a las viviendas más próximas.

Adaptación

Pero además esa gran densidad de cañas motiva que las áreas colonizadas sean muy húmedas, lo que favorece a la proliferación de mosquitos. Y también son un propagador de incendios a lo largo de todo el cauce invadido por la planta muchos kilómetros hacia el interior.

Trabajos de retirada de las cañas en Calafell.

Para intentar evitar esos riesgos en Calafell ha comenzado una acción para intentar erradicar la caña americana de las rieras. Hace unos meses se hizo en la calle Ferradura con la carretera C-31 y ahora las máquinas trabajan en el torrente de la Casa Nova, también de Segur de Calafell.

Ese desagüe natural está totalmente colonizado de cañas y junto a las viviendas, lo que supone un riesgo del que los vecinos habían alertado.

Además de arrancar las plantas hay que retirar las raíces para evitar que vuelvan a surgir

Los trabajos consisten no sólo en arrancar la caña, sino en retira unos 20 centímetros de raíz con el objetivo de intentar que vuelva a crecer. No obstante posteriormente debe realizarse un mantenimiento para evitar la proliferación.

Tras la intervención en el torrente de la Casa Vella, el objetivo es hacerla en otras rieras del municipio. Los trabajos que ahora se realizan tienen un coste de 60.000 euros de los que un 80% paga la Agència Catalana de l’Aigua

Adaptación

La proliferación de la caña, originaria del continente asiático, es por su capacidad de adaptación a muchas condiciones ambientales, como explican en el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universitat de Barcelona.

Muchas casas están junto al torrente.

Las cañas son competidoras por el terreno de las espacies autóctonas. Al soltar mucha hojarasca impiden que diferentes especies vegetales autóctonas puedan crecer. Y afectan también a los artrópodos del suelo ya que hay menos alimento y por los cambios físicos y químicos que provocan en el terreno.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la considera una de las peores cien especies invasoras del mundo y señala la necesidad de controlar la proliferación.

tracking