Costa

Playas

Vecinos del Francàs pide reforzar la protección de sus casas ante el embate de las mareas

Piden que se refuerce la escollera y se haga una aportación de arena como amortiguación

Playa Francàs

El conjunto residencial Coma-ruga, en la zona del Francàs.JMB

José Manuel Baselga

Creado:

Actualizado:

Las vistas desde el conjunto residencial Coma-ruga, en la playa del Francàs de El vendrell, son similares a las desde un barco. Pero el mar, cada vez más, rompe a los pies de estos edificios.

Hace unos años se colocaron una grandes rocas que frenaran el embate de las olas en días de temporal. Entonces todavía quedaba una franja de arena que también es un amortiguador de las mareas.

Incluso a principios de esta temporada había esa franja de arena, pero ahora ha desaparecido engullida por el mar y las olas vuelven a martillear contra las piedras.

Playa Francàs

Ese tramo de costa en el Francàs ya ha quedado sin arena.JMB

Los vecinos del conjunto de viviendas temen que esos embates acaben socavando la base de la escollera y las piedras se desencajen o caigan.

Ls rocas han caído

«Algunas ya han caído. La estructura se ha desmontado. Si no se recolocan y refuerzan se perderá esa protección para la urbanización».

Los residentes en la zona lamentan que no se haya vertido arena en esa zona pese a ser un punto crítico por la erosión que se ha comido la playa.

En ese sentido señalan que hace solo un mes se ha realizado una gran aportación de arena en Calafell y que se ha extraído del puerto de Coma-ruga.

Plata Francàs

Sobre esa escollera queda un camino que se iba a habilitar como de ronda.JMB

Los vecinos del Francàs piden que también podría hacerse una aportación en esa playa para reforzar la protección, además de consolidar la escollera.

Sin embargo el Ministerio de Transición Ecológica ya anunció que no haría nuevos desplazamientos de arena ya que tienen un elevado coste y la durabilidad es muy corta.

Pagan los municipios

Los municipios que quieran realizar aportaciones puntuales y de emergencia en sus costas deberán costear los trabajos previa autorización del Ministerio tras calibrar el impacto ambiental. En el caso de Calafell, ha sido el Ayuntamiento quien ha costeado los 250.000 euros para los trabajos

Pero el caso del Francàs hay un impedimento. Esa playa está frente a la reserva marina de Masia Blanca y es difícil que se autoricen vertidos de arena ya que podría afectar a las comunidades de fauna y flora que habitan. Y especialmente una pradera de posidonia.

Playa Francàs

El Ministerio ya ha descartado habilitar un camino de ronda en la zona.JMB

El Ayuntamiento de El Vendrell asegura que pedirá al Ministerio que revise y refuerce la escollera si ha sufrido daños. Sobre un traslado de arena procedente del puerto, el alcalde Kenneth Martínez explica que podría costearse, pero duda que pueda haber autorización por la cercanía de la reserva marina.

«Pediremos esa autorización», asegura el alcalde. Pero ya sería para la primavera del próximo año.

Las cañas

De hecho la arena que el puerto draga de sus instalaciones debe verterla del lado Barcelona (Levante) ya que en la zona de Tarragona afectaría a la reserva.

En todo caso los vecinos del conjunto residencial piden una acción urgente que de mayor protección a sus viviendas. En este sentido reclaman que de manera urgente se retiren las cañas que crecen ya que favorecen a descalzar el terreno sobre el que reposan las rocas.

El Ministerio descarta también otras acciones duras como la instalación de espigones. De hecho descarta intervenciones en primear línea. 

Playa Francàs

Los vecinos dicen que las cañas han desestabilizado la escollera de rocas.JMB

En esa zona de apartamentos estaba previsto habilitar un camino de ronda que incluso tenía ayudas de fondos Next Generation, pero que ha descartado para evitar intervenciones en primera línea. 

Porque el riesgo de temporales cada vez más frecuentes e intensos son una amenaza para cualquier intervención en primera línea de costa.

Descartado ese camino de ronda sobre la tierra que sostiene la escollera, los vecinos reclaman reforzar la proyección de piedras.

tracking