Costa

Historia

El misterio de la joven lanzada a las cisternas de Calafell

El yacimiento se encontró hace 58 años con las obras de ampliación de la carretera

Las cisternas romanas del Vilarenc de Calafell

Las cisternas romanas del Vilarenc de CalafellJOAN SANTACANA

José Manuel Baselga

Creado:

Actualizado:

Fue hace 58 años que las obras para ampliar la carretera que iba hasta el sanatorio de Sant Joan de Deu de El Vendrell desde Calafell destaparon unas cisternas romanas que todavía pueden verse.

La pala del tractor que realizaba las obras topó con un muro. Y con un segundo al intentar esquivarlo.

El entonces estudiante Joan Santacana, años después catedrático de arqueología en la Universitat de Barcelona, cada día cogía el tren y en aquel momento pasaba por allí. 

La esxavación en la cisterna tras ser descubierta.

La esxavación en la cisterna tras ser descubierta.ARXIU MUNICIPAL CALAFELL

Observó la situación y comprobó que aquellos muros estaban hechos con argamasa al estilo de las construcciones romanas.

En la zona había una masía de la ápoca. La del Vilarenc, por lo que el joven estudiante pensó que aquellos restos estarían relacionados con la casa y la vila romana que se conocía desde 1893 y de la que ya habían hablado los historiadores y arquitectos Eduard Llanas, Pujol i Campos y Puig i Cadafalch.

El interior de la cisterna acumulaba gran cantidad de material.

El interior de la cisterna acumulaba gran cantidad de material.JOAN SANTACANA

Santacana habló de aquellos restos al arqueólogo y párroco Joan Serra i Vilaró y al también arqueólogo Salvador Vilaseca, que acudieron a Calafell y certificaron que aquellos restos eran dos cisternas romanas y que deberían excavarse.

La excavación

Era alcalde Antoni Romeu y concejal de Cultura Aleix Miravent. La excavación la dirigió Manuel Berges Soriano, director del Museu Arqueològic de Tarragona, pero fue a cargo del aquel estudiante Joan Santacana.

Inicialmente eran tres cisternas. Dos se conservan. Estaban hechas con mampostería de cal con arena y una mezcla de carbón vegetal. Una tercera, al otro lado de la carretera, que tenía una sinia, fue destruida.

La estructira de las dos cisternas recuperadas

La estructira de las dos cisternas recuperadasJOAN SANTACANA

Uno de los depósitos estaba lleno de material de derribo, restos de ánforas que permitió datarla desde mediados del siglo I a la segunda mitad del III dC.

En la otra cisterna cisterna apareció un recipiente, costillas de ballena y fragmentos de cerámica estampada y medieval además de piezas de telares, husos de hilar, materiales de construcción.

Lanzada

Y restos óseos de una joven. El arqueólogo Joan Santacana explica en su blog Didáctica del Patrimoni Cultural que «probablemente fue lanzada dentro de la cisterna y no enterrada ya que estaba muy doblada».

Ls cisternas del Vilarenc.

Ls cisternas del Vilarenc.JOAN SANTACANA

Explica que «estaba acompañada por material cerámico gris, un tipo de elaboración medieval de entre los siglos IX y XI".

No se hizo ningún análisis profundo más allá de unas notas en el Boletín Arqueológico de Tarragona.

No se estudió mucho el yacimiento, pero Santacana concluye que por los materiales encontrados en una de las cisternas «hace pensar que algo pasó en esa vila romana en la segunda mitad del siglo III que motivó su destrucción.

Queda por resolver «¿quién era la pobre chica que lanzaron dentro de la cisterna? ¿Cuál fue el final? ¿Fue violento?», pregunta el arqqueólogo.

tracking