Costa

Seguridad ciudadana

Los Mossos despliegan un gran operativo policial en el corazón turístico de Salou

El ‘Diari’ se mete en el Dispositivo Ronda, que busca combatir la delincuencia en Carles Buïgas, con la participación de una treintena de agentes de cuatro cuerpos distintos

Los Mossos cachean a un sospechoso durante el dispositivo desplegado en Carles Buïgas.

Los Mossos cachean a un sospechoso durante el dispositivo desplegado en Carles Buïgas.Alba Mariné

Iván Alcalá Rubio
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Nos citamos a las 18.30 h en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Salou y Vila-seca. Es la hora en la que está convocado el briefing para coordinar el Dispositivo Ronda, un operativo de seguridad ciudadana de Mossos, en colaboración con Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil. La acción se va a desarrollar en un tramo de la avenida Carles Buïgas, centro neurálgico del turismo los días de verano y punto caliente también para los delincuentes. El objetivo, poner cerco a la multirreincidencia y combatir los delitos más habituales en la zona, desde la venta ilegal, hasta el tráfico de drogas o la posesión de armas blancas.

El dispositivo moviliza a una treintena de agentes y pone el acento tanto en la detección del delito como en la prevención. «Ya sabéis que cuando estamos todos juntos, llegamos más lejos», alienta el subinspector Marco Jiménez, jefe de la comisaría de distrito que da servicio a la capital de la Costa Daurada.

La Unidad de Seguridad Ciudadana de los Mossos dirige la operación y se encarga de identificar a todos los sospechosos. Cada cuerpo tiene sus funciones bien definidas: la Guardia Civil inspecciona una tienda en busca de productos falsificados; la Policía Nacional se ocupa de hacer las verificaciones en materia de extranjería; y la Policía Local da apoyo con la unidad canina para detectar drogas. Junto a la comitiva, se desplazan también cuatro técnicos de Endesa para verificar la instalación eléctrica de varios edificios de la zona ante la sospecha de locales comerciales que puedan tener la luz ‘pinchada’.

La unidad canina de la Policía Local también participó en el operativo para detectar drogas.

La unidad canina de la Policía Local también participó en el operativo para detectar drogas.Alba Mariné

Por la mañana, agentes de la Unidad Regional de Policía Administrativa (URPA) de Mossos ya han inspeccionado cuatro pisos turísticos en dos edificios de apartamentos de la zona. Una vecina alertó a una patrulla hace unos días de que en su comunidad se alquilaban pisos por internet de forma fraudulenta. De las cuatro viviendas inspeccionadas, se comprueba que dos no cuentan con licencia y se cierran; las otras dos también tienen requerimientos pendientes. «Una parte muy importante de nuestra labor es tener presencia en la zona y recabar información gracias al contacto con la gente y los negocios», señala el jefe de la comisaría.

Ojos en el terreno

En esa recopilación de datos juegan un papel fundamental los Fura, el grupo de Mossos especializado en delincuencia urbana que trabaja de incógnito sobre el terreno. Se trata de agentes de paisano que se mueven entre los turistas como uno más y que detectan posibles delitos. El Dispositivo Ronda tiene el apoyo de cuatro de ellos, que aportan información clave antes de la llegada de la caravana policial.

La inspección a un comercio de la zona se saldó con el decomiso de más de 800 productos falsos o de contrabando.

La inspección a un comercio de la zona se saldó con el decomiso de más de 800 productos falsos o de contrabando.Alba Mariné

«Es una calle por la que pasa todo el mundo y en verano se intenta incidir más», explica el subinspector mientras nos trasladamos al lugar en el coche patrulla. Este tipo de dispositivos, cuenta, se programan de forma periódica durante todo el año, «mínimo una vez al mes», e intentan siempre sumar el máximo de efectivos. «En esta época, una de las premisas es reducir al máximo los delitos que pueden afectar a los turistas, ya sea un hurto, un robo violento o la rotura del cristal de su coche», sostiene.

El gran despliegue

La caravana policial llega por el cruce de la calle Murillo. Rápidamente, los agentes se despliegan en el tramo hasta la calle Bilbao, una arteria por la que circulan cientos de personas cada hora. La llegada coge por sorpresa. Murmullos en varios idiomas se preguntan qué sucede, móviles en mano para grabar la escena. Los agentes enseguida se distribuyen por el lugar.

El dispositivo tiene varios focos activos. Los Mossos identifican a una veintena de sospechosos en la vía pública, muchos de ellos, viejos conocidos de la policía. Entre todos, acumulan más de 30 antecedentes policiales. En los cacheos, encuentran una tarjeta de crédito presuntamente robada y pequeñas cantidades de droga. Gracias a estas identificaciones, además, la Policía Nacional detecta a tres hombres con órdenes de expulsión del país pendientes. A uno de ellos se lo llevan detenido; a los otros dos, sin el pasaporte encima, se les cita en comisaría para incoarles expediente de expulsión.

El subinspector Marco Jiménez dirige el 'briefing' previo al inicio del dispositivo, en la comisaría de Mossos de Salou y Vila-seca.

El subinspector Marco Jiménez dirige el 'briefing' previo al inicio del dispositivo, en la comisaría de Mossos de Salou y Vila-seca.Alba Mariné

Alrededor de ellos se mueve Ares, uno de los dos perros de la unidad canina de la Policía Local de Salou. «Él va olfateando a las personas con las que se cruza y, cuando detecta un rastro, lo marca sentándose», apunta el agente que patrulla con él arriba y abajo de la avenida. Es capaz de hallar pequeñas cantidades de droga como hachís, marihuana o cocaína, escondidas en los bolsillos. Su premio, un mordedor que roe con entusiasmo cada vez que encuentra un rastro. En un rato, la policía abre tres actas administrativas por posesión de drogas gracias a la labor de Ares.

Mientras, operarios de Endesa intentan acceder al cuarto de contadores de una comunidad de vecinos cercana. La cerradura está manipulada y hay sospechas de fraude eléctrico. Ningún vecino tiene la llave y toca forzar la puerta. «A veces encontramos locales que no tienen dado de alta el suministro, pero sí tienen consumo eléctrico. Manipular los contadores y no tener el acceso a ellos en condiciones es un peligro», dice el responsable de esta parte del operativo.

Inspección de contadores en una comunidad de vecinos de Carles Buïgas.

Inspección de contadores en una comunidad de vecinos de Carles Buïgas.Alba Mariné

Camisetas de fútbol falsas

Cerca de allí, en un local comercial, la Guardia Civil hace una inspección administrativa después de que se haya recibido la alerta de que se venden camisetas de fútbol falsas. Una vez dentro, la gran cantidad de productos presuntamente falsificados sorprende incluso a los agentes. Las prendas, bolsos y carteras están expuestos a la venta como si nada. Intervienen más de 200 piezas y otros 600 productos importados de contrabando, como juguetes o muñecos. El valor estimado de todo supera los 130.000 euros.

Se encontraron placas de marcas de lujo y pegamento para adherirlas a los bolsos.

Se encontraron placas de marcas de lujo y pegamento para adherirlas a los bolsos.Alba Mariné

La Guardia Civil encuentra también placas de marcas de lujo y un pegamento para poder adherirlas a los bolsos a demanda del comprador. «Así esconden más fácilmente las falsificaciones», señala uno de los agentes mientras mete los productos en bolsas de plástico. Al final de la tarde, cargan hasta arriba dos de los vehículos para trasladar todo lo decomisado.

Es el punto final de un dispositivo que traslada todos los esfuerzos en seguridad ciudadana al corazón turístico de Salou. Una demostración de que la prevención es fundamental en la labor policial y de que la colaboración entre cuerpos es posible e imprescindible.

tracking