Costa

El PSC se retira como acusación particular en el caso Torredembarra

Los socialistas se apartan porque creen que el proceso está garantizado con la Fiscalía y el Ayuntamiento y porque seguir es ´caro´

El exalcalde Enric Grangel (d) y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta (c), en 2014 en Torredembarra.Foto: acn

Javier Díaz
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El PSC se ha apartado como acusación particular en el denominado caso Torredembarra, que investiga presuntos delitos de corrupción en el Ayuntamiento bajo el mandato del exalcalde Daniel Masagué (CiU) y que fue el origen del caso que trata supuestas comisiones ilegales del 3% cobradas por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). Los socialistas consideran que su continuidad en este proceso no es necesaria puesto que tanto la Fiscalía como el Ayuntamiento, que figura en la causa como perjudicado, garantizan que siga adelante.

«Hace quince días me llamó la abogada del PSC desde la sede de la calle Nicaragua de Barcelona y me dijo que a partir de ahora venía una parte muy cara del procedimiento, porque hay que presentar los escritos de acusación, y el partido se apartaba del caso», confirma Enric Grangel, exalcalde socialista de Torredembarra.

Grangel y la exedil de ERC Montse Gassull denunciaron en 2011 las irregularidades que después desembocaron en este caso de presunta corrupción. «La abogada me dijo que si yo estaba interesado en seguir con la denuncia tendría que buscarme un abogado y un procurador por mi cuenta», asegura Grangel, que el año pasado fue expulsado del PSC porque en vísperas de las elecciones municipales del 24 de mayo pidió el voto para ERC.

Mantenerse en la causa le costaría a Grangel unos 4.000 euros de su bolsillo, por lo que ha decido no continuar. «No me puedo permitir el lujo de gastarme esa cantidad y no tengo ningún interés en seguir adelante», asegura.

Opina que la renuncia del PSC es «un error estratégico por su parte»: «Creo que es una decisión equivocada porque, aunque es cierto que la acusación la llevan la Fiscalía y el Ayuntamiento, si el partido siguiera en el procedimiento se enteraría de lo que hay cuando se levante el secreto de sumario. Ahora tendrá que enterarse por los medios de comunicación».

Eso sí, asegura que esta decisión no afectará de ningún modo al transcurso del caso Torredembarra.

‘Los concejales lo sabían’

Grangel reconoce que si volviera atrás denunciaría de nuevo las presuntas irregularidades que detectó durante el gobierno de Masagué: «Es una cosa de la que no nos tenemos que sentir orgullosos, es una pena que el pueblo esté en boca de todos por este motivo, pero se me caería la cara de vergüenza si el juez me hubiera dicho ‘usted sabía lo que pasaba y no hizo nada’. Las irregularidades de Masagué eran conocidas por todos los concejales. Todo está documentado, en actas de plenos, de comisiones, de concursos públicos...».

Durante su breve periodo como alcalde –ocupó el cargo desde el 31 de julio de 2014 hasta que se constituyó un nuevo equipo de gobierno tras los comicios de mayo–, Grangel fue quien firmó el decreto para que el Ayuntamiento de Torredembarra entrara como acusación particular en este caso.

«El consistorio es el más perjudicado y teníamos que personarnos para velar por sus intereses. Fue una decisión unánime, consensuada con los otros grupos», recuerda.

tracking