Altafulla, escaparate de la animación
El festival Ànima Jove celebra su segunda edición este viernes y sábado, días 26 y 27 de enero, con la proyección de 22 filmes

El Casal Auditori La Violeta albergará la segunda edición del Ànima Jove, Festival Internacional de Curtmetratges d’Animació.
Un escaparate de lo bueno y lo mejor del mundo de la animación a nivel nacional e internacional. Altafulla celebra este viernes y sábado, días 26 y 27 de enero, en el Casal Auditori La Violeta, la segunda edición del Ànima Jove, Festival Internacional de Curtmetratges d’Animació.
En esta edición se han inscrito 145 cortometrajes procedentes de 22 países, de los cuales se han seleccionado un total de 22 películas que competirán en las tres secciones del certamen: Documental, Infantil y Ficción. Las entradas para el festival están disponibles a través del enlace https://entradas.codetickets.com/entradas/anima-jove2024/ajuntament-altafulla/online.
Así, además de crecer en días –puesto que el certamen pasa a celebrarse el viernes por la tarde y el sábado durante todo el día– las secciones del festival se vuelven competitivas. «Se otorgará un Premio del público en cada una de las categorías», explica el director del festival Ànima Jove, Joan Rubinat, quien detalla que «después de cada pase se facilitará un código QR con el que los espectadores podrán votar el mejor cortometraje de dicha sesión».

‘Un Genre de Testament’, dirigido por Stephen Vuillemin.
El director de Ànima Jove también reconoce que «es un orgullo haber recibido tantas inscripciones, puesto que, aun siendo un festival de nueva creación, contamos con la confianza de las distribuidoras más mainstreaming». Asimismo, a la hora de hacer la selección Joan Rubinat detalla que «además de valorar la calidad, en el ADN del festival predomina la conciencia social, por lo que estamos muy pendientes de que los cortometrajes documentales tengan un mensaje profundo».
En esta misma línea, el director del certamen indica que «el formato cortometraje es muy atractivo para explicar historias que, tal vez, son más sensibles que otras; tienes cierta libertad para ser más extremo, es decir, la animación es una arte que te permite un amplio abanico de posibilidades».
Por otro lado, Joan Rubinat se enorgullece de contar con casi un 60% de los cortometrajes dirigidos o codirigidos por mujeres, un porcentaje, que según sus palabras, «es síntoma de la buena salud del sector de la animación».

Otro de los cambios introducidos en esta edición es la creación de la sección Panorama, en la que se proyectarán los trabajos más premiados internacionalmente. Así, a través de la gran pantalla el público podrá disfrutar de propuestas destacadas como Ice Merchants, nominado a los Oscar 2023; 27, Dog Apartment y Un Genre de Testament, short list de los Oscar 2024; Amarradas, nominado a los Goya 2023; y Becarias, Todo Bien, Todo Está Perdido y Txotxongiloa, nominados a los Goya 2024.
Por último el Ànima Jove, a través de la colaboración con Viu Lleure y la concejalía de Benestar Social del Ayuntamiento de Altafulla, ofrecerá un servicio gratuito de ludoteca para los más pequeños, coincidiendo con las sesiones de tarde. «Tras recibir diferentes peticiones el año paso, ofrecemos el servicio de ludoteca para favorecer la conciliación familiar», explica Joan Rubinat.

El cortometraje ‘À Coeur Perdu’, de la directora y guionista Sarah Saidan, compite en la sección Ficción.
Futuros cineastas
Otro de los pilares del certamen cinematográfico es la vocación educativa. En base a ello, la organización ha estrenado el CreÀnima LAB. Se trata de un taller de animación para niños y niñas de 8 a 12 años, que se llevó a cabo dos sábados durante el pasado mes de diciembre. Una actividad en la que los y las participantes aprendieron a crear historias y animar en stop motion. Del taller, han surgido tres piezas cortas que se proyectarán en la sección Infantil del festival. Por todo ello, el director del Ànima Jove concluye que «el festival tiene espíritu de continuidad, por lo que estamos intentando crecer de manera sostenible y sostenida en próximas ediciones, ya que queremos acontecer un festival de referencia».
El festival Ànima Jove ofrecerá un servicio de ludoteca para favorecer la conciliación familiar durante las proyecciones.
Escena
‘Europe by Bidon’, de Samuel Albaric y Thomas Trichet Foto: Cedida