Cultura

De ruta por Tarragona: Ni tan alto ni tan difícil

Propuesta de esta semana: un ataque asequible a la cima del Mont Caro que nos permitirá disfrutar de las singulares cimas de Els Ports. Un recorrido hartamente bello que no requiere de un esfuerzo hercúleo

Las nubes sobre el Parc Natural de Els Ports.Foto: Santi García

Santi García
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La conquista épica del Mont Caro, la montaña más alta de Tarragona con 1.441 metros, arranca en la cara oeste, en el barranco de La Caramella, invitándonos a lo imposible: un recorrido con casi una veintena de kilómetros, más de mil metros de desnivel positivo y horas de ascensión que nos descubre la obra de ingeniería de Jules Carvallo. Por el contrario, existe una ruta más segura y amable que toma un atajo al techo provincial, un recorrido hartamente bello que no requiere de un esfuerzo hercúleo. He aquí la propuesta de esta semana: un ataque asequible a la cima del Mont Caro que nos permitirá disfrutar de las singulares cimas de Els Ports.

Instrucciones de la ruta

Desde Tortosa o Roquetes, conducimos hasta el aparcamiento de l’Esquirol, situado justo en frente del refugio del Caro. La conducción hasta el lugar nos permite detenernos en el Mirador del Portell, aquel que da acceso a la urbanización de El Mascar. En la zona hay un par de refugios, restaurantes y un sinfín de segundas residencias: las observaremos mejor a medida que descendamos del Mont Caro. La ruta empieza deshaciendo parte del camino, pues la senda surge a un lado del primer restaurante que avistamos, presidido por un panel indicador.

El sendero serpentea y cruza la carretera en innumerables ocasiones, tanto antes como después del Coll del Vicari. Es en este cuello de montaña donde se unen los 2 caminos que persiguen la conquista de la montaña. En la unión podemos elegir o bien concluir la ascensión caminando por la carretera o bien continuar por el sendero, que continúa recortando las curvas de la calzada hasta alcanzar la zona de aparcamiento del Mont Caro. Ya en los últimos metros al mirador encontraremos, a mano derecha, un panel de señalización que indica el camino de vuelta por el Coll de Pallers.

La senda de vuelta arranca con una bajada pronunciada que pareciera concluir en un salto al vacío, entre otras cosas, por la visión vertical que nos ofrece de la urbanización. El itinerario pronto recupera la amabilidad del principio y discurre en línea paralela al mar mediterráneo por Els Plans de la Moleta Rodona (1.333 m). En esta suerte de camino por la cresta vale la pena detenerse y mirar atrás: así obtendremos la que quizá sea una de las visiones más arrebatadoras del Caro. Antes de llegar al Coll de Pallers coleccionaremos nuevas perspectivas del parque natural, como la de la Mola del Moro, la Joca o la formación del Castell de l’Airosa, ambas ya en el área de la Vall. A partir de aquí, el itinerario es evidente.

Dificultad de la ruta

Determinar la dificultad de una ruta ya es de por sí una dificultad. Por suerte, existen escalas de graduación que establecen la dureza a partir de factores observables. El Método SENDIF, creado por la Taula de Camins de l’Alt Pirineu i Aran, sostiene que la dificultad de un itinerario de senderismo depende, por una parte, del esfuerzo físico que este supone y, por otra parte, de los obstáculos del camino.

Desde el punto de vista de la dificultad física, esta ruta es de dureza moderada a juzgar por sus 8 kilómetros de distancia y 476 metros de desnivel positivo o subida, en su mayoría concentrados en el ataque al Mont Caro.

En lo que respecta a la complejidad técnica, compuesta por aquellos obstáculos que dificultan la marcha, son evidentes las pendientes pronunciadas, con las que se tendrá que lidiar tanto en la ida como en la vuelta. Aquellas en las que hemos de extremar la precaución se encuentran en el segmento que va de la cumbre del Caro al Coll de Paller y destacan principalmente por su verticalidad. Así las cosas, en el caso de que no estemos acostumbrados a este tipo de situaciones, es mejor completar la ruta en sentido contrario.

Finalmente, completar este itinerario de ida y vuelta nos tomará 3 horas y 53 minutos, que serán 4 horas y 51 minutos si sumamos un 25% correspondiente a las paradas. Esta cifra, de acuerdo con el Método MIDE, se obtiene considerando una velocidad promedio de 4 kilómetros por hora, una velocidad de ascenso de 400 m/h y una de descenso de 600 m/h, unos valores sostenibles y realistas para la mayoría de los senderistas.

Encuentro con lo sublime

Durante la ruta por este olimpo tarraconense es fácil encontrarse, allá donde se funden el cielo y la tierra, con lo sublime. Con el permiso de las antenas del Caro, cuando todo se vuelve silencioso, salvaje y genuino, las montañas pueden emocionarnos profundament, devolviéndonos nuestra conexión con la naturaleza y horrorizándonos con nuestra pequeñez frente a la grandeza de la montaña. Es lo que los románticos denominaron lo sublime, esa sensación que no cabe en palabras ni en fotografías porque nos atraviesa.

Datos de la ruta

Distancia: 7,89 km

Desnivel positivo: 475 m

Duración: 3 horas y 53 minutos

Dificultad física: moderada

El mirador de la cima de Mont Caro.Foto: Santi García

Una de las casas de la urbanización.Foto: Santi García

La cumbre de Mont Caro vista desde el Coll de Pallers.Foto: Santi García

La capella de Nostra Senyora de la Cinta.Foto: Santi García

tracking