Cultura

Muere el escritor británico Frederick Forsyth, a los 86 años

En 1971, irrumpió en la escena literaria con su debut, Chacal, una novela inspirada en un intento real de asesinar al presidente Charles de Gaulle

El escritor británico Frederick Forsyth.Foto: Wikipedia

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El escritor británico Frederick Forsyth, uno de los grandes referentes del thriller político y de espionaje, falleció este lunes a los 86 años, según confirmó su agencia literaria, Curtis Brown.

“Lloramos el fallecimiento de uno de los escritores de thriller más importantes del mundo”, escribió Jonathan Lloyd, presidente de la agencia, en un comunicado difundido por medios británicos. Forsyth murió en su domicilio, rodeado de su familia, tras una “breve enfermedad”.

De piloto y periodista a icono del espionaje literario

Frederick McCarthy Forsyth nació el 25 de agosto de 1938 en Ashford, condado de Kent, al sureste de Inglaterra. Tras estudiar en la Tonbridge School, cursó dos años (1956-1958) en la Universidad de Granada, en España, lo que le permitió dominar el español, además del francés, alemán y ruso.

A los 19 años, se convirtió en uno de los pilotos más jóvenes de la Royal Air Force (RAF), experiencia que más tarde influiría en sus obras. Posteriormente trabajó como corresponsal de guerra para la BBC y Reuters, cubriendo conflictos como la guerra de Biafra en Nigeria (1967-1970), un episodio que le marcó profundamente y donde comenzó a forjar su estilo documental y minucioso.

Según reconoció él mismo en su autobiografía The Outsider: My Life in Intrigue (2015), durante esta etapa colaboró como informante del MI6, el servicio de inteligencia británico, lo que aportó veracidad y tensión a muchas de sus tramas.

El éxito global de Chacal

En 1971, Forsyth irrumpió en la escena literaria con su debut, Chacal, una novela inspirada en un intento real de asesinar al presidente Charles de Gaulle. El libro fue un éxito inmediato, galardonado con el Premio Edgar en Estados Unidos, y fue llevado al cine en 1973, con Edward Fox como protagonista. En noviembre de 2024, la historia volvió a la pantalla como una serie de televisión producida por SkyShowtime, con Eddie Redmayne y la española Úrsula Corberó como protagonistas.

Legado literario

A lo largo de su carrera, Forsyth escribió más de 25 obras, entre ellas:

· El expediente Odessa (1972)

· Los perros de la guerra (1974)

· La alternativa del diablo (1979)

· El manifiesto negro (1984)

· El negociador (1989)

· El veterano (2001, relatos cortos)

· La lista del verdugo (2011)

Sus novelas, muchas adaptadas al cine, se caracterizan por una narrativa precisa, un uso abundante de documentación técnica y una mirada crítica sobre la geopolítica internacional. Se estima que ha vendido más de 75 millones de ejemplares en todo el mundo.

Reconocimientos

Entre los múltiples premios que recibió destacan:

· El título de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 1997

· El Premio Edgar (1971)

· El Cartier Diamond Dagger (2012) de la Asociación de Escritores de Novela Negra del Reino Unido

Este mismo año, la BBC estrenará un documental biográfico titulado In My Own Words (En mis propias palabras), que repasará su trayectoria.

Forsyth se retira dejando una huella imborrable como maestro del thriller contemporáneo, con un legado que trasciende generaciones. Tal como él mismo dijo en más de una ocasión: “No escribo ficción. Escribo realidad camuflada”.

tracking