Cultura

Música

Brian Wilson, genialidades y tormentos

El líder de The Beach Boys, que murió a los 82 años, deja un legado de culto para el pop

BARCELONA, 11/06/2025.- Fotografía de archivo, tomada el 4/06/2016 en el Festival Primavera Sound de Barcelona, del músico estadounidense Brian Wilson, cofundador de la banda The Beach Boys, que ha fallecido a los 82 años. EFE/Archivo/Marta Pérez

BARCELONA, 11/06/2025.- Fotografía de archivo, tomada el 4/06/2016 en el Festival Primavera Sound de Barcelona, del músico estadounidense Brian Wilson, cofundador de la banda The Beach Boys, que ha fallecido a los 82 años. EFE/Archivo/Marta PérezMarta Pérez

Marc Libiano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Algunos himnos más emblemáticos de la historia del pop corresponden a Brian Wilson, líder de The Beach Boys, un personaje clave en la historia del movimiento que vivió entre el éxito y los tormentos, una encrucijada sin solución. El frontman falleció a los 82 años. «Estamos devastados por tener que anunciar que nuestro amado padre Brian Wilson ha muerto. Nos faltan las palabras en este momento», comunicó su familia en X sin dar detalles de la pérdida.

Creador de piezas musicales como God Only Knows y Good Vibrations, y mente creativa detrás de la obra maestra Pet Sounds (1966), Brian Wilson transformó el rumbo del pop al llevarlo hacia terrenos mucho más sofisticados. Su innovador enfoque influyó profundamente en numerosos artistas, entre ellos The Beatles, quienes encontraron en su trabajo una fuente de inspiración clave para crear su icónico álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967).

Aunque nació en Inglewood en 1942, la vida de Brian Wilson y los inicios de The Beach Boys en los primeros años de la década de 1960 se encuentran estrechamente ligados a la ciudad californiana de Hawthorne, donde comenzaron a tocar los tres hermanos Wilson —Brian, Dennis y Carl— junto a su primo Mike Love y su amigo Al Jardine.

Durante esos primeros años, The Beach Boys se convirtieron en un fenómeno. Su pop enérgico, repleto de estribillos pegajosos y con un toque sexy —sutil pero efectivo— conquistó al público con temas como Surfin’ U.S.A., Barbara Ann y I Get Around.

Homenaje a The Beach Boys.

Homenaje a The Beach Boys.EFE

Reservado, emocionalmente frágil y con una personalidad compleja que muchos aprovecharían a lo largo del tiempo, el frontman renunció a la gira con la banda tras sufrir un ataque de pánico durante un vuelo. En enero de 1966, se recluyó en el estudio, donde dio rienda suelta a su talento inmenso y único.

En su biografía Catch a Wave (2006), Peter Ames Carlin retrata un momento clave en la creación de Pet Sounds: la primera vez que Brian Wilson escuchó Rubber Soul (1965) de The Beatles.

Inspirado por la cohesión y madurez de aquel álbum, Wilson dejó atrás el aire juvenil y despreocupado de los primeros años de The Beach Boys y dio forma a una joya de pop sofisticado. Pet Sounds se convirtió en una cima melódica: un trabajo innovador que mezclaba arreglos orquestales llenos de color —ya apuntando hacia la psicodelia— con las armonías vocales impecables que siempre habían definido al grupo.

Reacciones y cariño

El fallecimiento de Brian Wilson, el líder de The Beach Boys, provocó numerosas reacciones en el mundo de la música y una de las más sentidas fue la de Paul McCartney, que afirmó que «poseía ese misterioso genio musical que hacía que sus canciones fueran tan profundamente especiales».

«Las notas que oía en su cabeza y nos transmitía eran sencillas y brillantes a la vez. Lo adoraba y tuve el privilegio de estar cerca de su brillante luz durante un tiempo. Cómo seguiremos sin Brian Wilson, God Only Knows (Solo Dios lo sabe)», dijo este jueves en su cuenta de Instagram.

Otro de los Beach Boys, Mike Love, publicó una larga carta en Instagram en la que recordaba a su compañero de grupo y primo como «un genio» junto a un emotivo vídeo con el fondo musical de ‘Brian’s Back’.

«Brian Wilson no solo era el corazón de The Beach Boys, sino el alma de nuestro sonido. Desde la primera vez que cantamos juntos, de niños, en mi sala, supe que había algo sobrenatural en él. Su talento musical era inigualable. Las melodías que creaba, las emociones que vertía en cada nota: Brian cambió el curso de la música para siempre», afirmó Love.

Más escueto fue Bob Dylan, que recordó en X «todos los años» que lleva «escuchándolo y admirando su genio», mientras que Elton John lo describió como un «verdadero gigante» que tuvo una «enorme influencia» en sus composiciones.

«Fue un genio musical y un revolucionario. Cambió las reglas del juego en cuanto a la composición musical y marcó la música para siempre», agregó el británico.

Sombras y sinsabores

Problemas mentales y depresiones de Wilson, adicciones a las drogas y una grabación interminable provocaron la cancelación de «Smile», que se convirtió en un disco maldito y del que décadas después se ofrecieron extractos, reinterpretaciones y versiones en directo que aumentaron su leyenda.

Parecía que The Beach Boys se iban a comer el mundo tras «Pet Sounds», pero entonces comenzó su declive justo cuando la contracultura de los años 60 empezaba a asomarse para transformar EE.UU. de arriba abajo.

Una de las figuras más turbias de la biografía de Wilson es el polémico psicólogo Eugene Landy, que trataba de controlar cada aspecto de su vida hasta que se le prohibió todo contacto con él en 2006. También sufrió maltrato de su padre y se sintió utilizado por su entorno, especialmente por su compañero de banda Mike Love.

Love & Mercy (2014), película con Paul Dano en la piel de Wilson, retrató la controvertida relación de Landy con el músico así como la creación de Pet Sounds. Ahondaron asimismo en su trayectoria documentales como Brian Wilson: I Just Wasn’t Made for These Times (1995) o Brian Wilson: Long Promised Road (2001).

Tras un largo y muy oscuro periodo en segundo plano, regresó con su primer álbum en solitario en 1988, titulado «Brian Wilson» y con Love & Mercy como single.

Pero en la última fase de su carrera volvió de manera frecuente a The Beach Boys, ya fuera con una reunión puntual o recuperando por su cuenta, en vivo o en disco, aquellas memorables canciones que le llevaron al olimpo del pop.

El llorado adiós de Brian Wilson confirma su eterno legado musical, un icono del pop que construyó una carrera icónica y genial.

tracking