Gala Mirissa, criptoarte para combatir la fibromialgia
Las creaciones de la artista afincada en Reus la ayudan a enfrentar la enfermedad y en 2023 llegó a Hollywood con las animaciones de la película ‘Fresh Kills’

La artista afincada en Reus, Gala Mirissa.
«Tenemos arte para no morir de la verdad», reza el lema que encabeza la propuesta de Gala Mirissa (Barcelona, 1975), una artista digital afincada en Reus, aunque con un recorrido internacional incuestionable. Su efervescencia creativa nace desde la dificultad, desde la enfermedad crónica de la fibromialgia que la llevó a sufrir prácticamente sola en una cama varios días hasta que la cultura la salvó. Quedó iluminada por la obra de Bill Domonkos, a partir de entonces se inició una trayectoria que hoy disfruta del reconocimiento internacional.
Desde 2014, Gala se interesó por los gifs, «al principio lo que hacía no era demasiado bueno», admite, pero poco a poco su talento se impuso. Empezó a crecer en redes sociales y el hub The Art Market se posicionó como uno de los primeros en hacerse eco de ese ingenio, su trabajo se subastó en Durán, BeInCrypto la nombró una de las tres mujeres hispanas más influyentes de la industria y generó un NFT exclusivo, valorado en 300.000 dólares y con tres ediciones, para la película Fresh Kills (2023), de la actriz Jennifer Expósito. Significó su ingreso en Hollywood.

Una de las piezas creativas de Gala Mirissa.
«El reconocimiento ha venido de forma progresiva, la redes sociales me ayudaron al principio, trabajé para fotógrafos y pintores», confirma la protagonista, una de las pioneras en la disciplina del criptoarte en nuestro país, reconocida a escala global por su espectacular universo con la mujer como fuente de inspiración.
Una pionera
Mirissa actuó como una de las primeras en el blockchain cuando nadie sabía ni que existía. «Gracias a la plataforma MakersPlace arranqué en el criptoarte, contactaron conmigo en 2018. Aprendí los conceptos básicos del mundo NFT. Después progresé en otras plataformas como Knownorigin, Async.art, Opensea...», añade la artista.
Esta faceta le ha permitido trabajar de forma autónoma, sin depender de terceras personas y alcanzar ese tramo de superación personal que necesitó llevar a cabo para poder sobrellevar la enfermedad. Se ha transformado en todo un ejemplo.

Otra de las obras de la artista afincada en Reus.
La creación del NFT permite, según Gala, «generar un archivo único, que no se puede modificar, y no existe otro igual. Cualquier contenido digital puede tokenizarse y contiene un sello que certifica la exclusividad del trabajo. La obra puede compartirse en las redes sociales, pero solo una será la auténtica, la que contiene su ID». Una manera de que los artistas se comporten como dueños únicos de su obra creativa.
Una de las obras artísticas más aclamadas de Mirissa se relaciona con A reflection (Un Reflejo), publicada en 2022. La vendió ese mismo año por 18.078 dólares. Está inspirada en el catálogo del artista Albert Henry Collings del 1919.
A partir de 2018, ha llevado a cabo exposiciones virtuales dentro de Cryptovoxel, donde posee una pequeña sala virtual, muestra parte de sus obras artísticas tokenizadas.
A través del arte se ha liberado de las ataduras sociales y ha crecido como persona para construir su propia identidad como mujer alejada de la norma. Entre los NFTs realizados por la artista se encuentran F1-Bridge, F2-Betrayal, F3-FAM-01, F4-TRN-01 y por último la obra más valorada Freedom.
El mundo artístico y creativo de Gala Mirissa nace de la experimentación, la creación intuitiva y la desconexión psicológica, dando lugar a un arte propio, muy distintivo y que ha seducido al mundo. Desde el dolor de su enfermedad hasta el éxito de su obra.