Música
Jordi Savall vuelve a su cita con los escenarios milenarios de Tarragona
El festival que lleva su nombre arranca el lunes 11 de agosto hasta el domingo 17

El maestro Savall está comprometido con el territorio y su patrimonio histórico.
Jordi Savall volverá a cautivar al público en emplazamientos milenarios tarraconenses con la quinta edición del festival que lleva su nombre y que arranca este lunes día 11 de agosto en Montblanc, en el Santuari de la Serra, con Ensemble Mediterrània, un conjunto formado por músicos de diversos países mediterráneos bajo la dirección de Carola Ortiz (22.00 horas). Un concierto al aire libre, que es un canto a la diversidad y un homenaje al Mare Nostrum como espacio de encuentro y diálogo. El certamen consta de 15 actuaciones y este año, a los escenarios habituales del Reial Monestir de Santes Creus (el epicentro) y el Santuari de la Serra de Montblanc, se suman la iglesia de Sant Francesc, de Valls y el Convent de les Arts, de Alcover.
Bajo el lema Homenaje a la diversidad, el certamen se celebra desde este lunes 11 de agosto, hasta el domingo 17 con la esencia que lo caracteriza: el diálogo intercultural y la promoción del patrimonio histórico. La programación quiere poner de relieve la pluralidad de la música como una fuerza capaz de construir puentes entre pueblos, épocas y culturas.
Jordi Savall estará presente en cinco grandes conciertos en el Reial Monestir de Santes Creus, con los grupos fundados y dirigidos por él: Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya, Le Concert des Nations y Orpheus 21.
El día 12, en Homenaje a Marco Polo y La Ruta de la Seda con Hespèrion XXI, la música sonará como en el siglo XIII, en tiempos del mercader y explorador veneciano; El día 13, también con Hespèrion XXI, Altre Follie es uno de los repertorios más celebrados del maestro, la interpretación de la Folía; El viernes día 15, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations transportarán a la audiencia al esplendor sonoro del barroco con las Vespro della Beata Vergine Maria de Claudio Monteverdi; El sábado 16, Le Concert des Nations ofrecerá una de las obras más enigmáticas de Johann Sebastian Bach: La Ofrenda Musical; Finalmente, Canticum Pro Pacem Guerra y Paz será el concierto de clausura. Un recorrido musical a lo largo de un siglo de conflictos y esperanza, desde la Guerra de los Treinta Años (1618) hasta la Capitulación de Barcelona (1714) y el final de la Guerra de Sucesión.
Al margen del maestro, el festival combina la presencia de figuras destacadas del panorama musical internacional con la apuesta por las nuevas generaciones de creadores.
De forma paralela, el Antiguo Hospital de Santa Magdalena de Montblanc acoge, durante todo el certamen, y de forma gratuita, la instalación audiovisual El so i la tinta, creada por Frederic Amat –autor del cartel de este año– y Jordi Savall, con al apoyo de la Fundació La Caixa. Esta obra única explora el diálogo entre la música y la pintura a través de cinco pantallas, donde la tinta en movimiento resuena con la interpretación musical. A ella se suman conferencias, visitas guiadas y zona gastronómica.
Para facilitar la movilidad, el festival pone a disposición del público un servicio de autobuses ida y vuelta. Información: festival.jordisavall.com/es/programacion-2025/