Tarraconenses por el mundo
Nil Coch: "Fuera he encontrado mi lugar"
El exfutbolista de la Pobla de Mafumet ha puesto rumbo a la Primera División de Ucrania tras fichar por el Epicentr

Nil Coch vive su primera experiencia en el extranjero.
Nil Coch es un futbolista que actualmente juega como defensa central en el Epicentr, club recién ascendido a la máxima categoría del fútbol ucraniano (Premier League). Nació en Tarragona el 24 de abril de 1998 y, de pequeño, jugó en el Juvenil A del Nàstic, antes de dar el paso a la Pobla de Mafumet. Durante su trayectoria como futbolista profesional, ha pasado por clubes como el Betis Deportivo, el CD Badajoz, el SD Eibar B, Palencia Cristo, FC Ascó, FC Vilafranca, CD Badajoz, SD Oyonesa y la Pobla de Mafumet, antes de fichar recientemente por el Epicentr.
¿Qué expectativas tiene de esta nueva aventura en un club recién ascendido a la máxima categoría? ¿Está ilusionado?
Evidentemente. Siempre tengo la vista puesta en el mañana, y esto no deja de ser un paso adelante en el camino que estoy destinado a seguir. Se trata de continuar trabajando de la misma manera, pero con más visibilidad, más profesionalidad y en un lugar donde realmente te valoran.
¿Tuvo alguna otra oferta aparte de la del Epicentr?
Sí, de un club de segunda división de Ucrania también. Pero cuando llegó la oferta del club de primera división, no me lo pensé dos veces.
El club también ha fichado a otro jugador español. ¿Ha hablado con él?
Sí, llevamos juntos desde el primer momento y es un apoyo increíble. Hemos congeniado muy bien. A nivel posicional también nos podemos entender, y yo, que voy a jugar de centrocampista pese a ser central, creo que podremos aportar química al equipo.
¿Cómo maneja tener que entenderte en otro idioma?
Es un idioma muy diferente a cualquier lengua latina, pero hay gente que habla inglés, y de hecho, ahora a principios de agosto empezaré clases con una chica que vive en Kamenets, la ciudad de donde es el equipo y donde viviré yo, ya que habla ucraniano y español.
¿Ha notado mucho el cambio en este periodo de adaptación?
Al final, no deja de ser otra cultura. Nosotros estamos en el Mediterráneo y tenemos unas costumbres ,desde la comida hasta el idioma, bastante diferentes a las de aquí. Pero cuando tienes clara la idea de que, vayas donde vayas, tienes que hacer lo mismo y seguir con tu rutina, todo es más llevadero. Si te dejas llevar por todo lo que engloba el cambio como la guerra, la diferencia horaria, la comida, etc., no llegarás a ninguna parte. Tienes que centrarte en lo tuyo y seguir el mismo camino que te ha traído hasta aquí.
¿Cuál crees que es su principal virtud como jugador y cómo encaja en el estilo del nuevo equipo?
Creo que soy un jugador físicamente muy poderoso, y eso encaja muy bien con un estilo de juego donde el físico es importante. Pero más allá de eso, mi verdadero fuerte es mi mentalidad, la resiliencia. Nunca me han regalado nada; todo me lo he tenido que ganar con esfuerzo, y he ido escalando poco a poco.
¿Qué objetivos personales se marca para esta temporada?
Ayudar al equipo en los momentos y en las posiciones en las que me necesiten. Quiero crecer futbolísticamente, pero también a nivel de visibilidad. No tengo techo, siempre y cuando siga haciendo las cosas bien, como hasta ahora. Ahora me tengo que centrar en seguir mejorando mis habilidades para poder ofrecer el mejor rendimiento para el equipo.
¿Le gustaría volver a España en un futuro?
España tiene un gran nivel futbolístico y muy buenas condiciones, pero mi sueño es jugar en Inglaterra. Además, creo que me costaría volver, porque lo que estoy encontrando fuera nunca me lo han ofrecido en casa. Y no hablo solo del Nàstic, hablo de España en general. Fuera he encontrado mi lugar. Donde te abren los brazos, nunca hay que decir que no, y aquí me siento a gusto.
¿Qué mensaje les daría a los jugadores que están en ligas menores pero sueñan con llegar al fútbol profesional?
Yo no me considero una persona para dar consejos porque creo que cada uno tiene que tener claro sus objetivos y su mentalidad. Pero si de verdad quieren crecer, que se conecten consigo mismos, que sean autocríticos y que siempre intenten darle una vuelta más al marcador. Nunca hay un tope. Al final, quien pierde no es el que no llega, sino el que lanza la toalla. Quien lo da todo, nunca ha perdido. Hay que tener una mentalidad diferente y creer en uno mismo.