Ebre

Ninguna zona rural sin Internet con la operadora e-Ports

La compañía de Terres de l’Ebre ofrece conexión a Internet vía radio y fibra óptica donde las grandes empresas no llegan

Uno de los propietarios de e-Ports, Robert Guinart.

Uno de los propietarios de e-Ports, Robert Guinart.Foto: Joan Revillas

Publicado por
Roser Regolf

Creado:

Actualizado:

En estos días donde el teletrabajo está más presente que nunca, salen también a la luz las dificultades tecnológicas y falta de infraestructuras en muchas zonas rurales de todo el país. Las Terres de l’Ebre no son ninguna excepción y muchos pueblos pequeños y empresas de las cuatro comarcas esperan impacientes incorporarse a la red como el resto. Las grandes compañías no se muestran interesadas por conectar a los pueblos pequeños con muchos alojamientos rurales y casas diseminadas, los que tienen que buscarse la vida si quieren seguir conectados. Es por esto que estos días, desde e-Ports están recibiendo aún más solicitudes de las que ya tenían.

Arnes, Prat de Compte, Corbera d’Ebre y más de 50 pueblos pequeños de las Terres de l’Ebre cuentan con conexión a la red mediante la operadora ebrense, a los que deben sumarse los clientes del norte de Castelló, la Franja de Ponent y, desde hace un año, el Priorat y el Camp de Tarragona. Más de 7.500 usuarios que están conectados a Internet gracias a e-Ports Ample de Banda i Internet SL. «No esperábamos nunca tener este éxito, somos trabajadores de familias humildes y queremos llegar a gente como nosotros», explica Robert Guinart. Actualmente e-Ports factura unos 2 millones de euros anuales brutos.

«Aprovechamos este hueco que las grandes compañías dejaban sin atender para ofrecer un producto de calidad pensado para unos clientes determinados», afirma Robert Guinart, uno de los socios de la empresa. Es por esto que los objetivos de la empresa no dejan de crecer, ofreciendo servicios de Internet vía radio, fibra óptica y telefonía a unos precios muy competitivos y con un servicio tecnológico pionero que les permite llegar a todas las zonas, por remotas que sean.

Unos precios equivalentes a los de las grandes compañías que consiguen, según dicen, con mucho trabajo y dedicación. Guinart afirmaba que «suprimimos los gastos superfluos. Además, la mayor parte de los repetidores son nuestros, por lo que casi no tenemos gastos de alquiler, de la misma forma que la instalación de los repetidores también se hace con medios propios». Además, destacan tener un servicio de atención al cliente muy próximo con el usuario, por eso tienen una plantilla de 35 trabajadores y un teléfono de atención disponible incluso los fines de semana.

La empresa nació en 2016 fruto de la unión de NetPorts SL y Ebretic Enginyeria SL, dos empresas del territorio que operaban la primera en las cuatro comarcas de l’Ebre y la Franja del Matarranya, y la segunda en el Baix Ebre y Montsià. «Éramos competencia en primer grado y hacíamos lo mismo, así que reflexionamos y decidimos que para que competir si podíamos colaborar», explican. Hoy cuentan con una red propia de 200 repetidores que les permite ofrecer un servicio de calidad.

En los últimos años, desde e-Ports han hecho una gran inversión para proporcionar fibra óptica a diferentes municipios. «Hay pueblos de Catalunya que en 2020 todavía no habían entrado en el siglo XXI, y aún queda mucho trabajo por hacer, porque tener Internet y velocidad de conexión en casa o en la empresa marca un antes y un después», sigue Guinart. Dicen también no estar preocupados por el 5G, ya que afirman que esta tecnología será muy cara y solo será efectiva en sitios con muchos repetidores como las grandes ciudades.

Por otro lado, también han empezado a invertir en asegurar todavía más su servicio: «Hay muchas personas que dependen de nuestros productos y no podemos fallarles», dice el socio de la empresa, quien afirma que también están empezando un proyecto para crecer por Aragón y el País Valencià.

1.000 kilómetros de red propia Proveedores de Internet y ancho de banda de calidad en Terres de l’Ebre, Camp de Tarragona, Franja de Aragón y Castellón… y siguen en continua expansión. Además, están abiertos a nuevas ideas y propuestas, lo que les ha llevado a participar en proyectos muy interesantes, así como a escuchar peticiones de usuarios donde Internet no llega a su municipio o zona de montaña.

Sin letra pequeña Como bien dicen en su web, su servicio no tiene letra pequeña y ofrecen la conexión más rápida donde otros no llegan, con las mejores condiciones de Internet, telefonía fija y móvil para empresas y particulares. Además, dan también la opción de configurar tu propia tarifa a medida o los servicios necesarios como red wi-fi para empresas y eventos.

¿Dónde encontrarlos? Actualmente los servicios de e-Ports pueden contratarse en sus tiendas físicas de Tortosa y Roquetes, a pesar que también se puede contactar con ellos mediante su página web y por teléfono.

tracking