<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

«El tercer carril de la AP-7 es imprescindible y urgente para el Ebre»

Satisfacción en el territorio por el impulso de la obra, aunque
se lamenta que quede fuera el tramo entre Amposta y Ulldecona

10 junio 2022 18:07 | Actualizado a 11 junio 2022 11:43
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Desde las Terres de l’Ebre se celebra el anuncio de la construcción del tercer carril en la autopista AP-7, aunque con un pero: el proyecto acaba en Amposta y no incluye, por tanto, la parte sur de la comarca del Montsià.

El delegat del Govern de la Generalitat en las Terres de l’Ebre, Albert Salvadó, se muestra satisfecho porque el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya identificado el tramo ebrense de la AP-7 como una prioridad y se pone a disposición para facilitar todo lo que sea necesario para que esta obra se haga realidad lo más pronto posible. «Es imprescindible y urgente», comenta, incidiendo en que la ampliación tendría que llegar a todo el tramo ebrense de la vía.

Desde la Delegació del Govern se considera que son necesarias también medidas a corto plazo, este verano, para evitar la alta siniestralidad de la carretera, que desde su gratuidad ha visto incrementado el tráfico de forma sustancial.

A diferencia de otros tramos, en las Terres de l’Ebre la AP-7 es la única vía rápida existente. Cuenta con un importante tráfico de vehículos de gran tonelaje y al contar con solo dos carriles por sentido, la vía se colapsa con facilidad. Con el aumento de los desplazamientos tras la pandemia, está siendo también la de mayor concentración de accidentes en el territorio.

El presidente de la Cambra de Comerç de Tortosa, Franciso Faiges, valora también de forma muy positiva el anuncio. «Esta actuación mejorará la fiabilidad de la vía y su funcionalidad, ante el incremento de vehículos que circulan actualmente, a raíz de la liberación de los peajes». En este sentido, pide que se ejecute lo más pronto posible y que se mejore la conectividad con la A-7. Aún así, desde la Cambra de Comerç de Tortosa consideran que esta inversión no tendría que excluir que se pueda avanzar en el proyecto del A-7, a su paso por las Terres de l’Ebre. «Tenemos la obligación de trabajar y ejercer toda nuestra presión para conseguir también otras infraestructuras fundamentales para la competitividad de las empresas, la principal fuente de creación de riqueza y de progreso que tiene un territorio», afirma Faiges.

Por su parte, Llorenç Navarro, del movimiento social Mai Més de Pagament (heredero de la plataforma por la gratuidad de la autopista), celebra también la futura construcción del tercer carril, aunque advierte que este se hubiera tenido que construir hace años por parte de la empresa concesionaria.

El Montsià se queda fuera

También lamenta que la mayor parte del Montsià quede fuera de la ampliación, lo que atribuye a la barrera que supone el río Ebre. Y es que «se tendría que actuar también en el viaducto que supera el río», con un importante aumento del presupuesto, según advierte, recordando a demás que el Montsià es la única comarca sin salida de la AP-7, hecho que se reivindica desde hace años sin éxito. Las más próximas son las de L’Aldea, en el Baix Ebre, y la de Vinaròs-Ulldecona, en el Baix Maestrat.

Para Navarro, el problema de la AP-7 no son los camiones ni el aumento del tráfico. «Esto supone riqueza para el territorio: turismo, actividad industrial...». Y advierte que continúan en guardia y trabajando para evitar cualquier tentación de volver a fórmulas de pago, como la viñeta.

La AP-7 es la única vía ràpida de las Terres de l’Ebre y la que concentra más accidentes
Comentarios
Multimedia Diari