Política
Montero clama que el PSOE defenderá "contra viento y marea" a Sánchez cuanto más lo "ataque" el PP
La vicepresidenta y número dos de los socialistas se afana en taponar el agujero abierto con el feminismo y en insuflar ánimo a los suyos sobre el aguante del Gobierno, en lo que también incide Sumar.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda, y candidata del PSOE-A a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero.
El PSOE y Movimiento Sumar, el partido fundado por Yolanda Díaz, se han conjurado, cada uno con su propio tono y discurso, para insuflar confianza en la resistencia del Ejecutivo de coalición frente al vendaval del 'caso Cerdán' y en lo necesario que creen que sigue siendo para aplicar políticas "progresistas" y frenar a las derechas. "Este Gobierno no va entregarlo nunca a la derecha que viene a recortar", ha enfatizado la vicepresidenta primera y número dos de los socialistas, María Jesús Montero, en uno de sus habituales mítines en su tierra -el de este sábado, en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera- desde que fue elegida como candidata a liderar la Junta. Cuatro días después del pleno monográfico sobre la corrupción en el Congreso y en plena ofensiva del PP por el supuesto uso como prostíbulos -negado por la Audiencia Nacional- de las saunas del suegro de Pedro Sánchez, Montero ha efectuado ante su militancia una encendida reivindicación del presidente.
"Cuanto más lo atacan, más ganas tenemos de defender por tierra, mar y aire a nuestro secretario general (...). ¡Todos los ánimos, estamos para defenderte contra viento y marea!", ha clamado la también ministra de Hacienda, quien ha asegurado que Sánchez ya era "objetivo" de la 'policía patriótica' que se le atribuye al Gobierno del PP para, entre otras cosos, fabricar pruebas contra los rivales políticos y que los socialistas están volviendo a airear estos días en respuesta a las acusaciones del PP por las causas por corrupción; y, más en concreto, por la imputación efectuada en sede parlamentaria el miércoles por Alberto Núñez Feijóo al jefe del Gobierno de haberse beneficiado por vía familiar de negocios sobre la prostitución que dice querer abolir.
Feijóo reaccionó así al modo en que Sánchez, a su vez y previamente, lo había zaherido por su fotografía de hace tres décadas con el 'narco' Marcial Dorado. Pero el ataque va más allá porque ahonda en el falso feminismo que los populares achacan al Ejecutivo y al PSOE, tras los denigrantes audios del exsecretario de Organización y exministro José Luis Ábalos repartiéndose prostitutas con Koldo García y la forzada dimisión del alto cargo de Moncloa Francisco Salazar a raíz de su señalamiento por dos mujeres del partido por conductas rayanas en el acoso sexual. Montero ha definido la prostitución como "la principal explotación" vigente en la sociedad española, ha tratado de poner el foco en que el PSOE expulsará ahora a los puteros de sus filas y ha puesto en pie a los presentes al hacer bandera de que el Gobierno llevará a la vuelta de verano al Congreso, nuevamente, la frustrada ley para abolir el sexo bajo pago.
Las últimas encuestas publicadas por la prensa apuntan a una erosión del apoyo a Sánchez entre un colectivo tan sensible para la izquierda como el feminismo, determinante para que el presidente pudiera mantener el tipo en las urnas en las generales del 23 de julio de 2023. La vicepresidenta ha venido a reconocer el impacto que el contexto, sacudido por la corrupción y sus derivadas, está provocando en las expectativas de su formación -el CIS de este viernes desplomaba al PSOE siete puntos desde el estallido del 'caso Cerdán'- al acusar a la derecha de perseguir "la desafección y el desapego" del electorado socialista. Montero ha insistido en la necesidad de proseguir con el proyecto político del Ejecutivo. Y ha proferido una convicción a fin de intentar contrarrestar el desaliento: "Este Gobierno se crece en la adversidad y va a salir más reforzado que nunca".
El "rayo de luz" Por su parte, en su repaso del curso político, el grupo coordinador de Movimiento Sumar mantiene la sensación de que el miércoles, tras la comparecencia del presidente del Gobierno en el pleno anticorrupción en el Congreso, se produjo un punto de inflexión de la legislatura. "Abrió una ventana a la esperanza", ha trasladado a los suyos, durante la reunión celebrada este sábado en Madrid, la colíder de la formación, Lara Hernández.
A su izquierda, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz -que también forma parte de la dirección del partido- tomaba notas mientras Hernández loaba su intervención durante el debate parlamentario. "Sirvió como revulsivo, se echó al espacio político a la espalda", ha señalado. Entre los mensajes que Díaz trasladó el miércoles, el del cierre de filas con un Gobierno que, ha reiterado Hernández, "es un rayo de luz en un mundo oscuro". La líder magenta ha apelado a su organización a "preservar" el Ejecutivo de coalición como medio de autodefensa "contra las derechas y el trumpismo internacional".
Pese a ello, ha reconocido que los casos de corrupción que atenazan a su socio de coalición, el PSOE, "son inaceptables" y toca centrarse en la respuesta política. En ese sentido, exigen a Sánchez poner en marcha "cuanto antes" las 15 medidas que anunció para combatir la corrupción -Sumar se arroga la autoría de diez de ellas-, y desarrollar la agenda social que ambos partidos pactaron antes de la sesión de investidura del dirigente socialista. "La primera parada será el real decreto ley esta próxima semana sobre los permisos maternales y parentales y la Agencia Anticorrupción a la vuelta del verano", ha explicado, afeando al presidente que "la gran ausente" de su comparecencia fue, precisamente, el programa común de coalición.
"El decreto de permisos es la primera parada de un largo recorrido que debe terminar con una verdadera transformación social de España de arriba hasta abajo. Con una agenda que, al final de la legislatura, haya universalizado el derecho a una vivienda digna secuestrado hoy por una minoría rentista", ha puntualizado Hernández.
Durante su intervención, la dirigente de Movimiento Sumar ha insistido en que "Israel está perpetrando un genocidio y, frente a la barbarie, la comunidad internacional decidió mirar para otro lado", asegurando que "España no calló ante el genocidio" porque "Sumar abrió y lideró el camino". "Nuestro Gobierno alzó la voz frente a los crímenes contra la humanidad, reconoció al Estado palestino, se adhirió a la demanda sudafricana por crímenes de guerra contra Netanyahu y rescindió contratos de armamento con el Estado genocida de Israel. Ahora llamamos al gobierno de ese estado como lo que es: genocida", apunta.
La otra cuestión pendiente en el espacio político, aplazada por el terremoto causado por el 'caso Cerdán', son las negociaciones para poder conformar una nueva candidatura unitaria de izquierdas. Sumar quiere evitar -y así lo reflejan literalmente en su ponencia política- "esperar al último momento" para materializarlas. Las urgencias sobre las que se construyeron las listas encabezadas por Díaz dejaron un mal sabor de boca y un enfrentamiento con Podemos que sigue candente a día de hoy. Mientras Ione Belarra rechaza cualquier contacto e Izquierda Unida exige una mayor transversalidad y horizontalidad en la toma de decisiones, los magentas aspiran, de nuevo, a "liderar este proceso".