España

Laboral

CCOO y UGT cargan contra el retraso de la reducción de la jornada laboral

Sindicatos denuncian la “patada hacia adelante” del Ejecutivo y reclaman a Junts que elija entre los trabajadores o los lobbies empresariales

Belén López i Camil Ros, en una concentració davant de Foment del Treball per reclamar la reducció de jornada i el desbloqueig de la negociació de convenis col·lectius.


​acn

Publicado por
EFEPau Comelles

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos CCOO y UGT de Catalunya han calificado de "fracaso" la decisión del Gobierno de posponer hasta septiembre la votación sobre la ley que reduciría la jornada laboral, y han lanzado un mensaje claro a Junts per Catalunya: que decida si está del lado de la mayoría social catalana o del de los lobbies empresariales. 

Así lo han expresado este miércoles los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Belén López y Camil Ros, durante una protesta frente a Foment del Treball, en Barcelona. La concentración, convocada para reclamar la reducción de la jornada y desbloquear la negociación colectiva, reunió a unas 2.500 personas según los organizadores (1.000 según la Guardia Urbana).

“La agenda social no puede esperar”

Ros (UGT) criticó que, pese al contexto de inestabilidad política, todos los partidos coincidían en priorizar la agenda social. Sin embargo, considera que aplazar la medida hasta después del verano es un error que envía un mal mensaje a la ciudadanía.

Por su parte, Belén López (CCOO) lamentó que el Gobierno vuelva a “dar una patada hacia adelante” con esta cuestión, y advirtió del riesgo de que la medida se enfríe o se utilice como moneda de cambio política.

Señalan a Junts y a la patronal

Los sindicatos fueron especialmente críticos con Junts, a quien exigieron que aclare su posición: “¿Están con los trabajadores y trabajadoras que quieren vivir mejor o con los lobbies que acumulan beneficios de forma insolidaria?”, expresó López.

También denunciaron que las patronales siguen oponiéndose frontalmente a una reducción de jornada por ley, defendiendo que se aborde solo mediante convenios colectivos. Sin embargo, López advirtió que "esa negociación no llega nunca". “Dicen que lo llevemos a los convenios. Perfecto, firmémoslo. Pero luego no quieren negociar”, reprochó.

Críticas al discurso sobre el absentismo laboral

López también arremetió contra el relato empresarial sobre el absentismo laboral y denunció que se hable de “bajaciones” como si las bajas médicas fueran abusos.

“Se trata del ejercicio legítimo de los derechos laborales. No de gente que no quiere trabajar”, concluyó.

tracking