Apagón 28 de abril
El Gobierno prevé aprobar un nuevo "decreto antiapagones" antes de fin de año
La norma, que busca reforzar la resiliencia del sistema eléctrico tras el apagón de abril, incluirá medidas urgentes sin necesidad de convalidación parlamentaria

Red eléctrica.
El Gobierno tiene previsto aprobar "lo más rápido posible y antes de que termine el año" el nuevo real decreto destinado a reforzar el sistema eléctrico español.
Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en una entrevista con la agencia EFE. El texto incluirá una batería de medidas urgentes que no requieren convalidación por parte del Congreso y que ya han iniciado su tramitación por vía de urgencia.
Estas iniciativas se centran en el refuerzo de la supervisión, control y transparencia del sistema eléctrico, así como en el impulso al almacenamiento energético y la electrificación de la demanda.
El contenido del decreto se encuentra actualmente en fase de información pública hasta el 11 de agosto, tras lo cual el Ministerio para la Transición Ecológica analizará las alegaciones para incorporar cambios y aprobar el texto “lo antes posible, tras el verano”.
Medidas clave sin pasar por el Congreso
La nueva norma recoge algunas de las disposiciones del real decreto-ley que fue rechazado por el Congreso, debido al voto en contra de PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y CHA. Para sortear este bloqueo parlamentario, el Ejecutivo ha dividido el texto en dos bloques: aquellas medidas que sí necesitan convalidación y otras que pueden implementarse directamente como real decreto.
Entre las iniciativas incluidas está el refuerzo del papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que asumirá una mayor supervisión sobre los operadores del sistema eléctrico. Red Eléctrica, por su parte, deberá elaborar análisis técnicos para implementar nuevos mecanismos de control de tensión y mejorar la capacidad de respuesta ante apagones.
“Estas medidas por sí solas ya son relevantes y contribuyen a reforzar la resiliencia del sistema y acelerar la transición energética”, ha afirmado Groizard. Según el secretario de Estado, no espera que el decreto sea recurrido judicialmente, aunque reconoce que “todas las normas son susceptibles de recurso”.
Exención para la industria electrointensiva, aún pendiente
Una de las iniciativas que se ha quedado fuera del nuevo decreto es la exención del 80 % de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva, una medida que necesita aprobación parlamentaria. Esta propuesta ya fue rechazada previamente en enero, cuando formaba parte del conocido como decreto ‘ómnibus’, que también incluía la prórroga del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico.
“La industria tiene que electrificarse”, ha subrayado Groizard, quien ha apelado a la “responsabilidad” de los grupos parlamentarios para apoyar una medida que, asegura, es positiva para el tejido industrial, el empleo y la transición energética.
Aunque el Gobierno respeta las posturas de los distintos partidos, insiste en que el decreto rechazado no contenía disposiciones especialmente polémicas. Por ello, confía en que los puntos más urgentes puedan salir adelante por vía reglamentaria y el resto pueda obtener los apoyos necesarios en el Congreso en las próximas semanas.