España

Rescates

La Guardia Civil rescata a 1.050 personas en montaña este año: 87 fallecieron

El 99 % de los accidentes son evitables y la mayoría se deben a errores humanos, advierte el Servicio de Montaña

Especialistas de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un rescate en Huesca.

Especialistas de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un rescate en Huesca.Guardia Civil

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La gran mayoría de los accidentes de montaña, senderismo, escalada o barranquismo son evitables si se planifica correctamente la actividad. Sin embargo, por errores humanos u otras causas, continúan produciéndose y, en muchos casos, es la Guardia Civil quien acude al rescate. En lo que va de año, sus agentes han auxiliado a 1.050 personas, de las cuales 87 ya habían fallecido cuando fueron localizadas.

Son datos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil, a los que habría que sumar los rescates realizados por otros cuerpos y servicios de emergencia de las comunidades autónomas. Según el capitán Fernando Rivero, portavoz de este servicio, el 63,9 % de los rescatados son hombres, el 72,6 % no está federado y el 22,5 % tiene entre 19 y 30 años. Además, uno de cada cuatro accidentados (25 %) practicaba la actividad en solitario.

Entre enero y julio se han registrado 689 intervenciones, un 6 % más que en el mismo periodo de 2024. El número de fallecidos ha descendido de 91 a 87, mientras que los heridos han aumentado de 413 a 441 y los ilesos, de 496 a 522.

Tropiezos, problemas físicos y extravíos

La principal causa de los accidentes es el tropiezo o caída al mismo nivel (173 casos), casi siempre por falta de atención. Le siguen los problemas físicos (124 intervenciones), que incluyen golpes de calor, agotamiento o afecciones cardíacas, y los extravíos (109 casos).

El senderismo concentra más de la mitad de los rescates (376), por delante del barranquismo (48) y la escalada o el esquí de montaña (32 en cada caso). Según Rivero, la falsa seguridad de caminar por senderos señalizados puede volverse en contra cuando cambian las condiciones meteorológicas o se calculan mal los horarios.

Preparación y cultura de seguridad

El 93,4 % de los accidentados no llevaba guía. El teniente recuerda que antes la iniciación se realizaba en clubes de montaña, con formación previa, mientras que hoy el acceso fácil al material lleva a algunos a creer que están preparados sin la experiencia necesaria.

Rivero insiste en la importancia de entrenar progresivamente, comenzar la temporada meses antes del verano y no confiarse en la forma física de años anteriores. También lamenta que en España no exista la cultura de contratar guías, algo habitual en otros países europeos.

Aragón, a la cabeza en rescates

Aragón lidera el número de rescates con 310 (el 45 %), de los cuales 300 se produjeron en Huesca, seguida de Andalucía (134), Castilla y León (63), Baleares (51) y Asturias (45).

Entre los casos recientes destacan el extravío de 50 niños y cuatro monitores en La Rioja, el hallazgo de un menor con autismo en Cala Llombards (Mallorca) y la muerte de un turista holandés por golpe de calor en Sóller.

Consejos para prevenir accidentes

“El 99 % de los accidentes son evitables”, recalca Rivero, que recomienda planificar la actividad con horarios y previsión meteorológica, verificar el acceso a agua potable y la cobertura móvil, y llevar el equipo adecuado.

En verano, aconseja el uso de pantalón largo para prevenir arañazos, picaduras, mordeduras y protegerse del sol. Además, llevar siempre el móvil cargado, ropa seca, comida de reserva, silbato, manta térmica, chaleco de alta visibilidad y batería externa.

tracking