Cuando Calafell aprendió a patinar en la playa

Ahora se han desenterrado las rocas que sostuvieron la histórica terraza del Miramar

Hace unos días el Diari explicaba el origen de la aparición de unas grandes rocas en la playa de Calafell y que serán retiradas.

Esas rocas estaban enterradas en la arena porque en su día fueron la base de destacadas estructuras que había en la playa. Y una de ellas ha sorprendido, pero no a los mayores.

Estos recuerdan la terraza del hotel Miramar que fue durante décadas el punto neurálgico de encuentros festivos, música... y la primera pista de hockey sobre patines de Calafell.

La terraza con su suelo plano y embaldosado la hacía excelente para fiestas y para patinar. Para su construcción se colocaron una grandes rocas enterradas en la arena que le dieron estabilidad. Se han desenterrado y se retirarán.

Las rocas que se han desenterrado en la playa.
Las rocas que se han desenterrado en la playa.

La historia explica que fueron los primeros veraneantes en la década de los 50 y que procedían principalmente de Barcelona, los que disputaron partidos de hockey en esa privilegiada terraza frente al mar y que pertenecía al Hotel Miramar.

La terraza destacaba por sus dimensiones y una cubierta de uralita. Era conocida como el hangar. En ella se celebraban bailes populares, se impuso el patinaje sobre ruedas e incluso llegaron a disputarse combates de boxeo.

En Calafell se considera que en la terraza del Miramar puede estar el origen de la popularidad del hockey en el municipio. Entre aquellos veraneantes que impulsaron el deporte estaba Joan Fernández, que en su época también fue campeón de rallies.

La terraza también acogía fiestas populares.
La terraza también acogía fiestas populares.

Aquellos partidos que se organizaban configuraron un equipo. En uno de los encuentros, la colonia de veraneantes de Calafell, reforzado con jugadores de Vilafranca, empató a cuatro con el Centre Catequístic del Vendrell. En aquella época el conjunto de la capital del Baix Penedès ya disputó un campeonato oficial.

El detonante

La pasión por los patines fue calando. En 1951 en el Palau d’Esports de Barcelona se celebró el Campeonato del Mundo dehockey y asistieron vecinos de Calafell como Marcel Miró, Albert Romeu y Jaume Vives que quedron fascinados por el espectáculo.

De regreso a Calafell propusieron al párroco Jaume Tobella, que había llegado a la localidad ese mismo año, implantar en Calafell implantar en el municipio el deporte.

Mosén Jaume Tobella (1910-1982) fue un párroco singular. Cronista de los momentos convulsos de la Guerra Civil, sus narraciones han quedado en una libreta que comenzó a escribir oculto para evitar la muerte.

La pista que se hizo en el núcleo del pueblo.

Fue impulsor de la restauración de la iglesia de la playa y de crear un equipo de hockey que uniese a los vecinos. Lo hizo tras regresar de Francia a donde huyó para evitar la muerte.

Camuflado de miliciano cogió un tren en Calafell para ir Francia. Tras la guerra y una grave enfermedad regresó a Calafell.

El 20 de junio de 1951, con 41 años, fue nombrado ecónomo de la parroquia de Calafell. Se empeñó en restaurar la iglesia de la playa, en ruinas. Los estragos y rencillas de la guerra mantenían a un pueblo dividido.

Para el acercamiento entre vecinos se propuso un equipo de hockey sobre patines. Cedió terrenos del huerto de la rectoría para hacer una pista y formar un equipo. En julio de 1953 la pista ya estaba acabada.

Temas: