Agua, energía y residuos: recursos del presente... y del futuro
Artículo de Daniel Montserrat, director de AITASA

Agua, energía y residuos: recursos del presente... y del futuro
La gestión adecuada de los recursos hídricos, energéticos y de residuos es fundamental para garantizar un futuro sostenible en nuestra sociedad actual.
Desafortunadamente, estamos viviendo un preocupante episodio de sequía que ha reducido los niveles de agua convencionales a mínimos históricos, lo que ha llevado a la toma de medidas severas.
Si la situación no mejora, es posible que se apliquen restricciones adicionales de agua potable en septiembre. Además, los expertos nos alertan de que el calentamiento global hará que estos episodios sean cada vez más frecuentes.
En este contexto, la utilización de recursos hídricos alternativos o no convencionales se vuelve esencial, siendo la regeneración del agua la opción más destacada. En este sentido, nuestro territorio y su industria petroquímica son líderes internacionales gracias a un proyecto público-privado en colaboración con la Agència Catalana de l'Aigua que consiste en la regeneración de aguas procedentes de depuradoras urbanas para su posterior uso industrial. Este proyecto se originó a finales de los años 90 con la perspectiva de actuar preventivamente ante una posible saturación en la oferta de agua.
En cuanto a la energía, nos encontramos en un escenario de inestabilidad que ha generado incertidumbre y ha afectado directamente al coste de esta y a la cadena de productos. Es fundamental trabajar en un modelo energético sostenible que sostenga la economía de las décadas futuras.
La aprobación reciente del Real Decreto para las redes cerradas ha tardado más de catorce años desde la aprobación de la directiva europea, por lo que se hace necesario revisar los mecanismos para hacer competitivos todos los sectores económicos.
Cualquier actividad que se realice debe gestionar de manera adecuada tanto las materias primas como los subproductos y los residuos que genere. La rigidez del sistema para la gestión de residuos limita la competitividad respecto a otros territorios.
Es necesario acelerar nuevas apuestas en proyectos disruptivos para el tratamiento y la reutilización de residuos y adaptar la normativa a los escenarios futuros.
En este sentido, la apuesta sostenible para la futura actividad implica la adopción de nuevos parámetros que hasta ahora no se han tenido en cuenta. En concreto, la reutilización de residuos requiere de una mayor flexibilidad para lograr los objetivos sostenibles que se han establecido.
En conclusión, la apuesta por la innovación es fundamental para superar los retos a los que nos enfrentamos, como la gestión de la sequía.
Es necesario trabajar conjuntamente desde la industria, la sociedad y las administraciones con una visión de futuro para garantizar un futuro sostenible.