Conflicto
El ejército israelí mata a seis periodistas en Gaza
La voz de los periodistas Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y Al Khalidi fue silenciada por el ejército israelí

Imagen publicada por el periodista Anas Al Sharif en su cuenta de X el 10 de agosto del 2025
La oficina de información del Gobierno de Gaza elevó a seis los periodistas asesinados este domingo por la noche en un ataque de precisión israelí a su tienda junto al hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, tras la muerte de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
El Gobierno gazatí condena en su nota "el ataque y asesinato selectivo sistemático" de Israel a periodistas palestinos y hace un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas y a los organismos periodísticos de todo el mundo a hacer lo mismo.
También exige a la comunidad internacional que persiga a Israel en los tribunales internacionales, así como a "ejercer presión seria y efectiva para detener el crimen de genocidio".
Con estos seis periodistas, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.
Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.
Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza".
En la misma cuenta está publicada la carta que había escrito el periodista el 6 de abril del 2025, donde empieza diciendo: "Este es mi testamento y mi mensaje final. Si estas palabras te llegan, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. Primero, que la paz sea contigo y que la misericordia y las bendiciones de Alá sean contigo. Alá sabe que di todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi..."
This is my will and my final message. If these words reach you, know that Israel has succeeded in killing me and silencing my voice. First, peace be upon you and Allah’s mercy and blessings.
— أنس الشريف Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) August 10, 2025
Allah knows I gave every effort and all my strength to be a support and a voice for my…
También publicó en sus redes sociales: "Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de sus gentes silencias, sus caras borradas. Y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener".
Imágenes capturadas instantes después del ataque muestran a Al Sharif con el rostro y parte del cuerpo destrozados, así como el cadáver de Qreiqeh. Poco después, otro video muestra a decenas de hombres trasladando en una camilla uno de los cadáveres amortajados (presumiblemente el de Al Sharif) entre cánticos de "Alá es grande".
Con ellos cinco, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.
Presunta vinculación a Hamás
El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
Uno de ellos se titula 'Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza'. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.
Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.
Respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el Ejército no se pronunció.
Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: "La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar".
Además, poco antes el Ejército israelí mató a otro periodista de Al Jazeera, Ismail al Ghoul, presentando pruebas similares que RSF calificó como inconsistentes.
La cadena catarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave (al no permitir Israel el acceso a la prensa internacional de forma independiente), así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio.
Hamás condena el crimen de Israel contra los periodistas de Al Jazeera en Gaza
El grupo islamista Hamás condenó el "crimen brutal" que perpetró Israel matando este domingo contra un equipo de periodistas de Al Jazeera en la Franja de Gaza, entre ellos el conocido reportero palestino Anas Al Sharif, con el que Israel pretende "silenciar su voz mediática" para "ejecutar sus masacres lejos de los ojos del mundo".
En un comunicado, Hamás afirma que su asesinato en un ataque selectivo a la tienda que ocupaban junto al hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza "supera todos los límites del fascismo y la criminalidad".
Los informadores muertos en la ofensiva israelí en Gaza, que cumplirá dos años en octubre, son ya 238, lo que para Hamás afirma es "el ataque más amplio contra periodistas que se ha visto en cualquier guerra".
Hamás afirma que Al Sharif "fue un ejemplo de periodista libre que documentó el crimen de hambre y mostró al mundo las escenas de hambruna que la ocupación impone a nuestro pueblo en Gaza".
En el comunicado, asegura que "el asesinato de periodistas y la intimidación de los que quedan allanan el camino" para la toma por parte de Israel de la ciudad de Gaza, un plan aprobado el pasado viernes por el Gobierno israelí y que conlleva el desplazamiento de un millón de personas de la capital gazatí.
Con estos asesinatos, añade, Israel pretende "silenciar su voz mediática" para "ejecutar sus masacres lejos de los ojos del mundo".
Hamás pide una "amplia reacción de periodistas y medios de comunicación en todo el mundo" y hace una llamada a la comunidad internacional y sus instituciones, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU, a "condenar claramente este crimen".
Al Jazeera también "condenó enérgicamente el asesinato selectivo de sus corresponsales Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, junto con los fotógrafos Ibrahim al Thaher y Mohamed Nofal", según un comunicado, en el que señaló que Al Sharif era "uno de los periodistas más valientes de Gaza".
El Ejército israelí admitió que mató a última hora del domingo a los cinco periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.