Obituario
Colombia llora la muerte de Miguel Uribe Turbay, 64 días después del atentado que conmocionó al país
El senador y precandidato presidencial, nieto del expresidente Julio César Turbay, falleció tras permanecer en estado crítico desde el ataque del 7 de junio en Bogotá. Líderes nacionales e internacionales condenaron el crimen y pidieron unidad contra la violencia política.

Una grupo de personas ora frente a un altar ubicado en el parque El Golfito del barrio Modelia, lugar del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
Colombia amaneció este lunes con la noticia del fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido durante la madrugada tras 64 días de lucha por su vida. El político, de 39 años, había resultado gravemente herido en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.
La primera en dar a conocer la noticia fue su esposa, María Claudia Tarazona, quien en un emotivo mensaje en redes sociales agradeció los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos. Horas más tarde, la Fundación Santa Fe confirmó que Uribe Turbay murió a la 01:56 hora local (06:56 GMT) por complicaciones neurológicas derivadas de las heridas.
Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el cartel de Medellín durante su secuestro, Uribe se perfilaba como una de las figuras emergentes de la derecha y del Centro Democrático, con miras a las presidenciales de 2026. Abogado por la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, había sido concejal y secretario de Gobierno de Bogotá antes de llegar al Senado.
El Centro Democrático lamentó su muerte en un comunicado en el que destacó su compromiso con la seguridad y la democracia. El expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que "mataron la esperanza", mientras que autoridades como la vicepresidenta Francia Márquez y el expresidente Juan Manuel Santos llamaron a la reconciliación y al respeto por la vida. El presidente Gustavo Petro calificó el hecho como “una derrota de Colombia y de la vida” y pidió una investigación exhaustiva con apoyo internacional.
La Fiscalía tipificó el asesinato como magnicidio y confirmó la detención de seis personas, incluido un menor de 15 años como autor material. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decretó tres días de duelo.
En el ámbito internacional, líderes de Estados Unidos, España, Venezuela, Perú y Paraguay expresaron condolencias y exigieron justicia. Para muchos, Uribe Turbay representaba una esperanza para la democracia y un símbolo de resistencia frente a la violencia política que aún sacude al país.