‘Casi. Una obra del desamparo’: Aunque no me mires, sigo aquí

La obra detalla un enorme trabajo de investigación sobre la realidad de las personas sin hogar

26 mayo 2024 20:38 | Actualizado a 26 mayo 2024 20:46
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Jorge Bustos pasaba cada día por delante del Centro de Acogida San Isidro (Casi), muy cerca de su casa, a cuyos usuarios esquivaba de manera automática en cuanto se cruzaban en su camino, como si así pudieran dejar de estar. Pero no. Se le ocurrió entonces que sería un proyecto interesante de investigación hacer visibles a todas esas personas que se habían hecho a sí mismas y las habían hecho los demás, invisibles. “Igual que estalla el fósforo en la lija entendí aquella visión cotidiana como una enigmática sugerencia”.

A través de las páginas de ‘Casi. Una crónica del desamparo’, el lector se adentra en la vida de algunas de las personas que se mueven por el Casi, la puerta de entrada al sistema de asistencia de la capital, y otros centros creados para ayudar a los sintecho que llenan los espacios públicos de Madrid. Queda patente la inmensa labor que realizan los trabajadores y voluntarios, tanto en las instituciones como patrullando las calles, con tal de guiar a muchos hacia un lugar en el que vuelvan a sentirse personas, conectando con ellos, ganándose su confianza... ¿El objetivo? Despertar de nuevo ese afán de autonomía, tan necesario.

Mediante una narrativa llena de poderosas imágenes, el periodista va más allá de las generalidades, las cifras y los porcentajes con el propósito de conocer a fondo a las víctimas de esta realidad. Se habla mucho de dignidad, porque es lo primero que se pierde una vez se pasa un tiempo durmiendo a la intemperie: “si transcurre un mes la calle perfora la capa de dignidad que nos recubre y allana el alma; al cabo de un año la mutación es irreversible y esa persona jamás vuelve a ser la misma”. Con esa dignidad también se pierde la necesidad de hablar: “Cayeron de tal altura que el golpe les convenció de que habían perdido el derecho a ser escuchados”.

Las historias que definen a todos ellos no son extrañas, pues podrían ser las de cualquiera: inmigración, malos tratos, adicciones, despidos, divorcios... Y con eso se queda el lector cuando al final el autor hace un llamamiento a lo particular, a lo concreto, para comprender la verdadera dimensión de lo que supone: “No existen los sintecho. Existe cada persona privada de hogar que un día podríamos ser nosotros”.

$!‘Casi. Una obra del desamparo’: Aunque no me mires, sigo aquí

Casi. Una crónica del desamparo

Autor: Jorge Bustos

Editorial: Libros del Asteroide

Precio: 19,95€

Comentarios
Multimedia Diari