Reus

Un reusense busca el origen español de 70 judíos sefardíes de todo el mundo

El experto hebraísta Andreu Lascorz ha recibido peticiones de personas de Estados Unidos, Canadá, el sur de América e Israel. Ha encontrado raíces en el municipio de Falset

José Nelson Caballero es descendiente de una familia judía que fue expulsada de Falset hace más de cinco siglos.Foto: Cedida

Sílvia Fornós
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

José Nelson Caballero reside actualmente en los Andes, en la ciudad de Salta (Argentina), donde ejerce como traumatólogo especializado en pediatría. Caballero es descendiente de una familia judía que fue expulsada de Falset hace más de cinco siglos. Él es uno de los judíos con raíces en España que ya tiene la nacionalidad española. Cabe recordar que en octubre del año pasado entró en vigor la Ley que concede la nacionalidad española a los sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España en el siglo XV.

«Cuando España me restituyó la ciudadanía lo consideré como un acto de justicia», explica al Diari José Nelson Caballero. Él mismo celebra que «España haya logrado reconocer este acto histórico» y argumenta que fue «el amor por nuestra tierra originaria» el que le motivó a iniciar los trámites.

Haber obtenido la nacionalidad española permitió a José Nelson Caballero poder votar en las elecciones del pasado 26 de junio.

Con el fin de conseguir también la nacionalidad española, unos setenta judíos sefardíes de todo el mundo han contactado con el experto hebraísta que reside en Reus, Andreu Lascorz, quien además es presidente de la Asociación de Relaciones Culturales Catalunya-Israel. «He recibido peticiones, a través de abogados españoles e israelíes expertos en este procedimiento, de judíos que residen en Estados Unidos, el sur de América, Canadá, Israel, España, etc.», detalla Lascorz.

La labor del experto hebraísta se centra en recopilar toda la información que pueda aportar el solicitante para acreditar el origen sefardí. «Si la documentación es contundente es necesario estudiarla, confirmarla, buscar en archivos, obras clásicas de genealogía judía, fuentes hebreas, y así se llega donde la documentación permite», asegura Andreu Lascorz. La recopilación de la información puede demorarse hasta medio año en aquellos casos en los que, según el hebraísta, «está claro el origen sefardí pero la búsqueda de documentación no es fructífera».

Entre las peticiones que ha recibido Andreu Lascorz ha encontrado orígenes en Falset. Asegura que es conocedor de «personas vinculadas con Santa Coloma de Queralt, Falset y otras localidades que están valorando iniciar el procedimiento». Entre las solicitudes que ha recibido también se han ‘filtrado’ casos de fraude. «Han sido dos peticiones. Los abogados me habían advertido de la situación y solicitaban mi opinión para confirmar que se trataba de un fraude», asegura el experto hebraísta.

El trámite

La abogada venezolana sefardí Hanna Zohar también destaca por liderar en España los trámites de obtención de la nacionalidad española por origen sefardí, a judíos que residen en Argentina, Israel, Estados Unidos, Reino Unido, etc. «Hasta principios de agosto se habían recibido 2.424 solicitudes desde la entrada en vigor la ley», asegura la abogada y añade que «la cifra se aleja de las previsiones iniciales».

Acreditar la condición de judío originario de España debe hacerse, según se especifica en la Ley, mediante un certificado expedido por el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España o por la autoridad rabínica del lugar de residencia, además de demostrar como idioma familiar el uso del ladino o haketia; aportar la partida de nacimiento o certificado matrimonial; un informe motivado sobre la pertenencia del apellido al linaje sefardí y cualquier otro documento que acredite vinculación con España. «Esto no significa que hayan compadecido ante un notario, que es uno de los requisitos», detalla la abogada. Y es que una vez se ha recopilado toda la información que acredita el origen español, la documentación se envía a la Dirección General del Registro y el Notariado. Posteriormente el solicitante tiene que comparecer ante un notario designado. El coste del procedimiento puede oscilar entre los 4.000 y 6.000 euros. Además, la lista de requisitos también incluye, según detalla la abogada, «superar un examen de español y otras pruebas de conocimiento de la realidad social y cultural españolas».

A pesar de la entrada en vigor de la Ley, Mordechai Ben Abir (Marcos Caballero), con raíces en Falset, no contempla solicitar la nacionalidad española. «No pienso tramitar la nacionalidad española, mis motivos son más ideológicos que sentimentales», confiesa. Hace 62 años que vive en Israel con su familia. «Aquí nacieron mis hijos, nietos y bisnietos. Esta es la patria del pueblo judío, lo conseguimos después de 2.000 años de destierro, sufrimiento, humillaciones y persecuciones», afirma. A pesar de haber tomado esta decisión, asegura que «el gesto del gobierno español es digno de destacar».

tracking