La petroquímica de Tarragona sin CO₂ gastará la energía de tres reactores nucleares
Las necesidades eléctricas de las empresas se multiplicarán por cinco dentro de seis años, cuando será necesario que la mitad de consumo provenga de fuentes consideradas verdes

En primer plano, la central nuclear de Ascó. Al fondo, algunos molinos eólicos.
El polo petroquímico del Camp de Tarragona consumirá en 2050 el equivalente a la energía que producen los tres reactores nucleares de Tarragona. Todo ello porque está llevándose a cabo un proceso de electrificación, que se enmarca en la necesidad que tiene la industria de descarbonizarse, es decir, de dejar de emitir CO₂ a la atmósfera.
Con lo cual, el gas natural que actualmente consumen la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y el resto de empresas que forman el clúster ChemMed, en el futuro deberá ser electricidad.