Tarragona ganará 247 plazas de residencia este año, todas construidas por entes privados
Este año se abren tres nuevos equipamientos, pero la lista de espera todavía es larga

Obras de la residencia de Santa Tecla en la Rambla Nova. Contará con plazas públicas y privadas y abrirá este año.
(más de un año en la mayoría) y aún no hay otras alternativas como viviendas tuteladas
A lo largo de 2025 abrirán en la ciudad tres nuevas residencias para personas mayores. La primera de ellas, del Grupo Domus Vi, ya lo hizo hace unos días en l’Arrabassada. Antes de que acabe este año deberán inaugurarse también la residencia de Mimara en el Seminari y la de la Xarxa Santa Tecla en la Rambla Nova.
Durante años se ha calculado que debería haber cinco plazas de residencia por cada 100 mayores de 65 años. En ese caso Tarragona, con 27.317 personas de esa edad, necesitaría 1.365 plazas. Al acabar el año la ciudad debería contar con 1.147, una cifra todavía insuficiente pero aproximada.
No obstante la cifra, usada como referencia en el sector, tampoco está exenta de polémica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido que esa ratio sea recomendación suya.
Con todo, lo que sí resulta evidente es que la oferta no es suficiente para la demanda, a tenor de los datos que publica el Departament de Drets Socials de la Generalitat. Allí se muestra que los tiempos de espera para entrar a una residencia en la ciudad van de los cuatro meses en Les Alzines al año y ocho meses en la residencia de Sanitas.
Hay que tener en cuenta, además, que a la espera para entrar en la residencia como tal, hay que sumarle el tiempo para obtener la Ley de Dependencia. En Tarragona el proceso llevaba, a principios de año, 294 días, casi 10 meses.
Lo otro que dejan claras las cifras oficiales es que casi la mitad de las plazas, el 47%, son privadas. En el caso de las plazas públicas, la mayoría están concertadas en centros privados. La única residencia íntegramente pública de la ciudad es La Mercé.
Hay que aclarar, eso sí, que algunas de las plazas que se abren este año podrán pasar a ser concertadas si cumplen los requisitos. El trámite, no obstante, no se puede hacer hasta que la residencia está abierta. Es lo que tienen previsto hacer, por ejemplo, los encargados de la recién inaugurada residencia de 140 plazas de l’Arrabassada.
En el caso de las plazas privadas, el residente también puede pagar parte de la plaza con una prestación vinculada de la Ley de Dependencia.

Las residencias que vienen
José Augusto García Navarro, responsable de la gerencia sanitaria y social de la Xarxa Santa Tecla y de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, explica que la recomendación europea es ir hacia la desinstitucionalización o, lo que es lo mismo, que la residencia solo sea el último recurso cuando no sean posibles los cuidados en el propio domicilio o en comunidad.
En el caso de Tarragona, no obstante, no hay opciones intermedias entre los cuidados en el domicilio y la residencia como viviendas tuteladas o similares.
En cuanto a las residencias, la tendencia es a que sean cada vez más pequeñas e integradas en la vida de la ciudad. En el caso de la que Santa Tecla abrirá en la Rambla Nova, que se financia con fondos Next Generation, la idea es que sea lo más parecido a un hogar, dice García Navarro. Privada sin ánimo de lucro, abrirá a finales de año y a ella se trasladarán los residentes de Santa Tecla Llevant. A las 60 plazas actuales se sumarán 10 nuevas.
Esta misma estructura de unidades de convivencia es la que empleará el establecimiento que se está habilitando en el Seminari. Abrirá a principios del segundo semestre y contará con 97 plazas.
Esta forma de organización tiene que ver con lo aprendido tras la pandemia de la Covid. Valga recordar que en 2022 el Consejo Territorial de Servicios Sociales aprobó unos criterios comunes que debían servir para acreditar este tipo de centros en todo el Estado. Uno de los
parámetros que establecía es que, en entornos urbanos, las residencias no debían tener más de 120 plazas. Catalunya no firmó aquel acuerdo y en la ciudad de Tarragona son varias las residencias que superan el parámetro.
FUENTE: Departament de Drets Socials i Inclusió/Cálculos propios

La residencia del Seminari tendrá 97 plazas.

La nueva residencia de L’Arrabassada tiene 140 plazas.