El aceite de oliva con extractos de tomillo ayuda a proteger el ADN según un estudio de la URV
Un estudio demuestra que así se puede preservar al organismo de la oxidación provocada por la polución o el tabaco

Los beneficios del aceite de oliva virgen son numerosos.
Un estudio liderado por la URV ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus polifenoles y con los de tomillo protege el ADN de una oxidación. Estos dos tipos de polifenoles añadidos al aceite, que también podrían incorporarse en cualquier otro producto, disminuyen el riesgo de rotura del ADN, lo que, entre otras consecuencias, afecta al metabolismo, a la reproducción de células y podría desarrollar patologías como cáncer.
La investigación, liderada por investigadoras de la Unidad de Farmacología y de la Unidad de Investigación en Lípidos y Arteriosclerosis de la URV, ha determinado que consumir aceite de oliva virgen enriquecido con polifenoles propios y los del tomillo es una manera de proteger al organismo de la oxidación provocada por la polución, el tabaco o algunos alimentos, por ejemplo.
Estos estímulos oxidantes pueden desencadenar un desequilibrio entre el sistema antioxidante y el prooxidante del mismo organismo. Así, el aceite de oliva enriquecido con la mezcla de sus polifenoles y con los del tomillo ayudaría a decantar la balanza hacia el sistema antioxidante y evitar que se desencadene la oxidación.
Los polifenoles son sustancias naturales que se encuentran en las plantas, las frutas, las verduras, el café o el chocolate. Protegen a los vegetales de la oxidación y por sus características son antioxidantes y antiinflamatorios para las personas. La investigación se ha realizado con personas que tenían unos niveles ligeramente elevados de colesterol LDL, conocido como colesterol malo, pero no tanto como para necesitar tratamiento con fármacos. Divididos al azar en tres grupos, los voluntarios consumieron aceite de oliva virgen normal, aceite de oliva virgen enriquecido con sus polifenoles y aceite de oliva virgen enriquecido con una mezcla de polifenoles propios y polifenoles de tomillo. Así, los dos aceites enriquecidos aportaban la misma cantidad de polifenoles pero diferente composición, por lo que se buscaba la complementariedad de las funciones biológicas.