Un café con vistas al metaverso
La cafetería La Tasseta es la primera de toda España que cuenta con su propia sala de metaverso. Desde charlar o jugar al ajedrez, hasta escuchar música o ver películas, este espacio traslada la esencia del bar al mundo virtual

Aspecto que tiene el metaverso de la cafetería reusense, que abre las 24 horas del día y los siete días de la semana.
La pandemia ha normalizado nuevas formas de comunicación que la tecnología ya ponía al alcance de todos, pero que las restricciones de movilidad y la distancia social han ayudado a democratizar. Las videollamadas, las reuniones telemáticas o incluso los conciertos virtuales han entrado en nuestro día a día casi sin darnos cuenta. En este contexto, el metaverso se presume como la nueva forma de comunicación hacia donde se va a dirigir la sociedad en los próximos años. Pero, ¿qué es exactamente el metaverso? Se trata de un entorno virtual en tres dimensiones e inmersivo donde las personas pueden interactuar con otras a través de avatares. Una experiencia multisensorial a través de la pantalla del móvil o el ordenador.
Hace unas semanas, la Generalitat presentó su propia propuesta de metaverso, el CatVers, un espacio digital donde ciudadanos y entidades puedan conocerse y llevar a cabo actividades que promuevan Catalunya y el catalán también en el ciberespacio. El nacimiento del CatVers fue precisamente lo que encendió la bombilla de Víctor Sarsal para crear su propio metaverso inspirado en la cafetería La Tasseta de Reus, ubicada en la calle Bernat de Cabrera. Se trata de la primera cafetería en toda España que apuesta por llevar sus mesas y sillas al metaverso.
«Queremos dar un espacio para que nuestros vecinos estén informados de lo que hacemos en la cafetería, pero también para que se puedan reunir en las horas de cierre o cuando no puedan venir porque están confinados o enfermos», explica Víctor, creador de la sala de La Tasseta y camarero detrás de la barra y detrás de la pantalla.
Quien quiera puede acceder al metaverso de la cafetería a través de un simple enlace o un código QR que ya han compartido a través de sus redes sociales. La sala abre las 24 horas del día y cada noche podemos charlar con su responsable.
Lo primero es elegir un nombre y crearse un avatar. El personaje que nos represente se puede personalizar hasta el mínimo detalle, que sea lo más semejante a nosotros o lo más extravagante que se nos ocurra. También se puede tirar por la vía rápida y elegir uno de los muchos que nos vienen predefinidos.
Una vez dentro, nos encontraremos con la cafetería virtual y el resto de usuarios que haya en ese momento en la sala. En las paredes, hay objetos y diferentes imágenes e información acerca del establecimiento y de sus productos. Una costumbre que tienen desde que abrieron es poner junto a la puerta de entrada un tablero de ajedrez con un problema para resolver distinto cada día. Una práctica que también han querido trasladar a la dimensión virtual para retar a todos los avatares que se atrevan.
Según sus creadores, esta innovadora herramienta nace con un fuerte componente social y con la aspiración de convertirse en un lugar de encuentro para la gente del barrio Niloga. Se encuentren donde se encuentren y sea cual sea su situación. En el barrio hay mucha gente mayor y desde la Tasseta creen que las nuevas tecnologías pueden ser vitales para combatir la soledad en tiempos como los que vivimos. «Una cafetería no deja de ser un sitio donde la gente va a relacionarse entre ellos. Como sitio social, conocemos nuestro barrio y a la gente que viene normalmente y creemos que nos pueden echar de menos. No sólo somos un negocio, también somos una familia», cuenta Víctor.
Para interactuar, se puede hablar a través del micrófono o bien chatear por escrito, aunque las posibilidades son infinitas y en el futuro se podrían integrar también las videollamadas. Escuchar música o audiolibros, ver películas, organizar conferencias o jornadas temáticas... La primera cafetería en metaverso acaba de abrir puertas. El futuro está un poco más cerca.

A la sala de La Tasseta se puede acceder a través de un enlace y un código QR.