La Guardia Civil, a través de sus Especialistas en Fiscal y Fronteras del Aeropuerto de Reus, pudo detectar en el equipaje de un pasajero inglés dos bolsas con una variedad de tabaco ilegal, considerado de contrabando.
Se trataba de SNUFF, que es un tabaco seco procesado de tal manera, que posibilita su consumo vía nasal, lo que en el argot se conoce como “esnifar”, que tiene una versión húmeda conocida como SNUS.
El SNUFF se consigue moliendo o pulverizando partes secas de la planta del tabaco, sobre todo sus hojas. En pocas ocasiones, la Guardia Civil ha detectado SNUFF o su variante SNUS y hasta ahora no en el Aeropuerto de Reus.
El SNUS es la variante húmeda del SNUFF. Habitualmente se presenta en bolsas; su consumo consiste en la absorción del tabaco masticándolo o dejándolo

actuar en la boca, donde por la saliva hay una transferencia de nicotina hasta el riego sanguíneo. Ambas variedades son tipologías de tabaco que están prohibidas en la Unión Europea, a excepción de Suecia, su país productor.
En este caso, el SNUFF fue intervenido por los agentes de Fiscal y Fronteras, que cumplimentaron a su vez dos denuncias de carácter administrativo, una por infracción a la L.O. 12/1995 de Represión del Contrabando, dirigida a la Aduana
de Tarragona y otra a la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, dirigida a la Comisión Nacional del Mercado del Tabaco.
Los agentes del Servicio de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, velan por salvaguardar el lícito comercio y la calidad de los productos que puede adquirir el consumidor final, y como en este caso, intentan evitar que puedan llegar a los consumidores productos de consumo que acarreen algún tipo de riesgo para la salud.