Piden un circuito o zona para correr al aire libre en Reus
Agrupaciones que promueven desplazarse en bici o patines celebran el despliegue de carriles bici, aunque alertan de deficiencias en algunos tramos y solicitan más pedagogía

Numerosas personas salen de Reus para ir a correr.
Entidades y profesionales del deporte, así como vecinos de a pie que salen a correr, en bici o en patines por Reus, encuentran que la ciudad está «en buenas condiciones para hacer ejercicio al aire libre», aunque echan en falta una zona o circuito para ir a correr al aire libre sin temer la presencia del coche, así como un circuito «coherente» y seguro de carril bici; y, todo, sin tener que salir de la ciudad. Reivindican que la administración vele por la convivencia entre coche y peatón: «Son necesarias campañas de concienciación».
El presidente de Reus Patina, Josep Maria Alcover, declara que desde la entidad programan salidas en grupo para ir en patines recorriendo la ciudad. El objetivo es conocerla y socializar. «Nos movemos por todo el término. Estuvimos contentos cuando nos enteramos de que harían carriles bici, pero a la práctica no nos convencen, porque hay tramos que carecen de sentido, que no están bien conectados y algunos peligrosos», critica el representante de Reus Patina.
Hay rotondas de la ciudad, comentan desde la agrupación, que «te dejan expuesto, hay mucho incivismo al volante y haría falta más pedagogía, campañas que incidieran en la convivencia entre usuarios de patines o bicicletas y vehículos; todo esto ocurre, a pesar de que el asfalto está bien señalizado». Las ruedas de los patines, además, «son más pequeñas que las de una bici, evidentemente, y muchas de las deficiencias de los carriles bici, los socavones o las hendiduras en el asfalto, nos entorpecen y hacen tropezar durante nuestro recorrido». Alcover explica que ellos, al prepararse los circuitos, tienen presentes las zonas yendo en coche y «al hacerlos con patines todo cambia, porque estás más cerca al tráfico y hay que ir con mucho cuidado; observas todas las imperfecciones».
El presidente de la entidad detalla un circuito que realiza a menudo y en solitario, cuando los horarios del trabajo se lo permiten: parte de la zona en la que está ubicado el Centre Social El Roser, de allí va hasta la calle Astorga y el Pavelló Olímpic, la avenida de Marià Fortuny y hasta el CN Reus Plons, «donde la seguridad, en lo que respecta a tramo de carril bici, es inexistente». «Mucha gente nos dice a menudo que vayamos a patinar a las afueras, a los polígonos, pero estos no son tampoco lugares en los que ir a patinar. Nosotros nos movemos y lo lógico sería garantizar una buena convivencia en la circulación por Reus».
Corredores de ciudad
Por otro lado, algunos vecinos reusenses salen temprano, o por la tarde y noche, a correr por la ciudad. Algunos explican al Diari que «suelo evitar la carretera, por los coches, y suelo organizarme circuitos más alejados de lo que sería el centro». Aun así, sería «más fácil que se hiciera una zona dedicada para los corredores, como una vía verde o una zona en el Tecnoparc, algo que no obligara a uno a salir de la ciudad y tener que coger el coche para ir a correr».
Otro vecino, Albert Sunyol, sale a correr por la ciudad e intenta recorrer entre 10 y 15 km, una actividad que lleva desarrollando 10 años ya. «Siempre hay zonas para entrenar y voy variando el recorrido. En la ciudad, aun así, faltan zonas verdes y en las que correr», apunta. Sunyol elige itinerarios que lo lleven por caminos de tierra: «Alguno de los circuitos que he hecho van del Passeig de Misericòrdia, hasta la avenida de Països Catalans y hacia Castellvell».
Por lo general, añade, «acabo saliendo del término municipal». Algo que el corredor pone sobre la mesa es que hay «poca presencia de parques con máquinas para estirar y ejercitarse, y es algo útil para los barrios». El entrenador personal Albert Riballo, al frente de Tengo un Aliado, valora que en Reus «hay opciones y herramientas para hacer deporte». «Puedes probar desde la calistenia hasta otro tipo de infraestructuras, pero si lo que quieres hacer es running, y cerca de la naturaleza, puedes ir al Passeig de la Boca de la Mina o por caminos de tierra, que también los hay sin tener que salir del todo de la ciudad», destaca el deportista. Correr por ciudad, aunque hay gente que lo hace, «no invita tanto, sobre todo por la carretera y los coches, es peligroso».
Riballo señala el área en la que está ubicado el CN Reus Ploms para ir a correr, pero en la ciudad también «hay avenidas que se estrechan y no son del todo recomendables para ir a correr». «En este caso, sí echo en falta algún circuito o zona del área de Reus que invite a correr al aire libre; lo positivo es que la ciudad tiene hay margen de mejora».
En cuanto a instalaciones deportivas y espacios en los que poder practicar ejercicio físico en la ciudad, «han ido a mejor con los años», señala el entrenador personal y maestro de karate en Reus, Óscar M. Luque, quien destaca que, «antes no había tanta diversidad de lugares en los que poder hacer sesiones de deporte como hoy, aún recuerdo cuando organizaba entrenamientos en el Parc de Sant Jordi». «Cada entrenador busca el sitio idóneo en el que realizar sus entrenamientos al aire libre; la ciudad tiene muchos espacios y, en el ámbito familiar, es donde se ha hecho mucho trabajo», subraya. Y es que «hay numerosos circuitos para salir a caminar y descubrir rincones que, quizá de otra manera, no se verían».
Por otro lado, Luque sostiene que es «muy importante» que, si se realiza deporte en los parques, sea con supervisión de un profesional del deporte, «al menos hasta que se aprendan a hacer los ejercicios bien». Como Riballo, el entrenador personal Óscar M. Luque nombra también la calistenia como una práctica que acumula adeptos, y «si quieres correr, mejor un suelo de tierra, la ciudad es adecuada para salir en bicicleta y también se ha avanzado mucho en materia carriles bici».
Desde el Club Ciclista Òxid Restore de Reus, uno de sus miembros, Gerard Núñez, valora que, en los últimos meses, la ciudad ha acogido numerosos cambios y se ha convertido en una más amigable en cuanto a movilidad sostenible, «tanto en pro de la bicicleta, con la creación de carriles, como haciendo que la ciudadanía se sienta segura». Es algo que, creen, representa una buena actitud por parte de la administración local. Núñez describe Reus como «una ciudad radial y muy fácil» de recorrer en bicicleta, «para uso lúdico y cotidiano». Núñez distingue, por otro lado, que es clave generar una red de entidades para generar proyectos que potencien el uso de la bicicleta en el futuro.

Parte del grupo que forma Reus Patina, en una de sus salidas más recientes por la capital del Baix Camp.