Un singular cuento ambientado en Reus aborda el ahorro energético
‘La rebel·lió dels electrodomèstics i les bombetes’ acerca la crisis climática a los más pequeños. Con Cori y Pere entre sus protagonistas, la trama toma como escenarios la Prioral o el Mercadal

Loli Beltran ha convertido también las ilustraciones del libro en marionetas.
«En Reus pasó un hecho insólito: un día de invierno, los electrodomésticos y las bombillas se empezaron a comportar de una manera extraña». Así arranca La rebel·lió dels electrodomèstics i les bombetes, un singular cuento ambientado en la ciudad para inculcar a los niños algunos gestos cotidianos como aprovechar la luz natural cuando aún es de día, cerrar la nevera o no dejar correr el agua del grifo.
El proyecto, impulsado a partir de la concejalía de Benestar Social, cuenta con textos de Diana Vizán y fue un encargo a la ilustradora Loli Beltran. A través de la editorial Ganzell, se han impreso 200 ejemplares y se entregaron a familias durante la Setmana de l’Energia. El cuento dio el salto a espectáculo infantil con marionetas.
«Para mí, este fue un reto nuevo», explica Beltran, que dice que «recibí el texto, me gustó mucho y, al final, ilustrarlo me ha resultado sencillo». La técnica empleada para ello ha sido, principalmente, la acuarela tras un primer trazado en lápiz. Luego, los dibujos se fotografiaron, se pasaron a ordenador, se retocaron y se ajustaron al texto. «Dividí la historia en páginas y fui imaginando lo que podría quedar bien en cada párrafo», apunta la ilustradora, que recuerda que «las descripciones son tan precisas que es agradecido».
El protagonismo en la narración se reparte entre un grupo de niños reusenses y los electrodomésticos de sus casas. Sensibilizados con la crisis climática, lámparas, estufas o frigoríficos deciden, por su lado, ahorrar energía. A los pequeños –entre ellos, dos llamados Cori y Pere como otro guiño a Reus, aunque los protagonistas son los hermanos Arnau y Oriol– la situación les pilla por sorpresa y ahí se desencadena todo. «Los electrodomésticos se rebelan cuando se hace mal uso de ellos y dicen hasta aquí llegamos», añade la ilustradora sobre el relato tejido por Vizán. En él aparecen la Prioral o el Mercadal y «pintar una ciudad real fue otro reto».
El cuento se dirige a niños de entre 3 y 12 años, aproximadamente, «aunque la temática es madura y nos sirve, incluso, también a los mayores», añade Beltran, que destaca que «detrás de este tema hay una razón que va mucho más allá del coste económico y que es importantísima: el medio ambiente».
Justo eso quiso explotar la ilustradora en el espectáculo de marionetas que ofreció hace pocos días, en la Mostra d’Estalvi i Gestió Energètica Sostenible de Reus. «Se quedaban todos con la boca abierta», recuerda, y comenta que «también tuvieron oportunidad de parar un momento y pensar qué podían hacer ellos para no malgastar energía». «Muchos ya tenían idea y mencionaban las placas solares», expresa Beltran, que dice que «en casa, podrán seguir recordándolo».