Sucesos

Tribunales

Reducción de condena a uno de los condenados por matar a golpes a un hombre en Reus

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya rebaja de siete a cinco años la condena por la atenuante de alteración psíquica.

La víctima fue apalizada en la calle de Donotea, de Reus. Las heridas fueron letales. La víctima murió dos días después en el hospital.
Foto: Alba Mariné

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha confirmado las condenas por asesinato a los dos hombres que mataron a golpes a un conocido suyo en el centro de Reus en septiembre de 2023. 

La sala ha estimado parcialmente el recurso de uno de ellos y le ha rebajado la pena de prisión de siete a cinco años, al considerar que no se motivó suficientemente la imposición de una pena tan cercana al máximo previsto por la atenuante de alteración psíquica.

Los hechos ocurrieron la madrugada del 30 de septiembre de 2023, cuando la víctima, de 47 años, fue agredida en la calle dels Aleus, en el centro de Reus, tras una primera discusión horas antes durante un concierto en la Plaça Mercadal. 

La sentencia confirma que los dos acusados lo golpearon repetidamente con puñetazos y patadas, incluso cuando ya se encontraba en el suelo e inconsciente. La víctima sufrió 62 lesiones y falleció dos días después en el hospital a causa de un shock hemorrágico derivado del politraumatismo.

El tribunal ratifica que ambos actuaron con alevosía, aprovechando el estado de embriaguez severa de la víctima y su completa indefensión. El jurado popular que los juzgó en la Audiencia de Tarragona ya había considerado probado que los dos acusados eran plenamente conscientes de que podían causar la muerte de la víctima.

El TSJC ha confirmado los 15 años de prisión para uno de ellos, además de 20 años de alejamiento respecto a los familiares de la víctima y siete años de libertad vigilada tras cumplir la pena. En el caso del segundo autor, la sala mantiene la condena por asesinato, pero le impone cinco años de prisión, al aplicar una atenuante por trastorno mental debido al consumo de tóxicos y valorar su colaboración con la justicia.

Este condenado había confesado los hechos durante la instrucción del caso, identificó a su coautor y pidió perdón a la familia de la víctima. Esta colaboración fue considerada como atenuante. Además, presentaba un diagnóstico de psicosis reactiva y un grado de discapacidad del 70 %. Por su parte padecía un trastorno ansioso-depresivo y consumía sustancias de forma habitual.

Ambos condenados deberán indemnizar solidariamente a los hijos de la víctima con 60.000 euros para cada uno, a su pareja con 20.000 euros y a sus hermanos con 15.000 euros, además de asumir por mitades las costas judiciales.