Reus

La Audiencia Provincial ordena liberar a uno de los dos presos por el crimen de septiembre en Reus

Ocurrió cerca de la plaza Mercadal. Los magistrados consideran que no hay riesgo de fuga

El crimen ocurrió en la confluencia de las calles Metge Fortuny y Aleus.

El crimen ocurrió en la confluencia de las calles Metge Fortuny y Aleus.Foto: Alfredo González

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Uno de los dos sospechosos que ingresaron en su día en prisión acusados de haber participado en la muerte, a golpes, de un hombre cerca de la plaza Mercadal de Reus el pasado 29 de septiembre ha salido en libertad, según ha acordado la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Tarragona. El investigado sigue como sospechoso en la causa. Pero los magistrados aseguran que tiene arraigo familiar y que no hay riesgo de fuga.

En su día, el juez de guardia aseguraba en su auto que sobre las once de la noche, los dos acusados propinaron varias patadas a la víctima -de nombre Ángel-. Dichos golpes le provocaron la muerte por shock hemorrágico secundario por politraumatismo.

La víctima –en estado ebrio– estaba en un concierto en la plaza del Mercadal de Reus. Tuvo una discusión con uno de los investigados. El personal de seguridad echó a la víctima y esta se fue de la plaza del Mercadal por calle Metge Fortuny. Pocos instantes después, el otro investigado salió por la misma calle. Al llegar a la esquina de calle Aleus, se encontró al encausado que ha salido en libertad.

Está acusado, junto con otro sospechoso, de golpear a la víctima, que murió horas después

Ambos se dirigieron hacia la izquierda y se encontraron con víctima, a la que le propinaron golpes que acabaron con su vida.

El 7 de octubre fue detenido el primero de los sospechosos y el 23 de noviembre, el segundo. Ambos ingresaron la cárcel. El abogado del segundo presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial contra el auto de prisión. Apuntaba que no existen indicios de la comisión de los hechos por parte de su cliente ni tampoco concurren las finalidades legítimas que debe cumplir la prisión provisional.

Los magistrados, a la hora de tomar su decisión, se han basado en un análisis «pormenorizado» de las diligencias, como las grabaciones y las distintas declaraciones testificales y de la otra persona investigada en los hechos –que incrimina al otro sospechoso–. Además, señalan que dichas investigaciones son «suficientes objetiva y subjetivamente» para justificar la investigación del apelante. Pero no comparten la valoración de la jueza instructora en el sentido que mantiene la prisión para evitar el riesgo de fuga y la destrucción de pruebas.

La Audiencia Provincial asegura que durante la vista oral, el abogado presentó diversa documentación que acredita el arraigo de su defendido, fundamentalmente un informe del servicio técnico del punto de encuentro del Camp de Tarragona en el que explica el régimen de visitas del encausado con su hija y su evolución. Por ello, los magistrados entienden que tiene arraigo en el territorio nacional, es una persona vinculada a Reus, con una hija menor de edad. No le constan requisitorias ni órdenes de búsqueda en vigor. Por ello, indican, no se identifica un riesgo concreto o determinado de elusión a la acción de la justicia, «al margen del riesgo general que pueda existir en cualquier persona investigada por un delito tan grave como el presente».

Ocultación de pruebas

La Sala tampoco advierte un riesgo de destrucción u ocultación de pruebas dado lo avanzado que se encuentra la investigación, en la que ya se han practicado un gran número de declaraciones testificales.

La Audiencia Provincial deja en libertad provisional al investigado con una serie de medidas cautelares: acudir cada lunes al Juzgado instructor así como cuantas veces sea llamado, la prohibición de abandonar el país –previa entrega del pasaporte– y la obligación de comunicar cualquier cambio de domicilio.

tracking