El socavón en la Part Alta, provocado por un exceso de tráfico
La filtración de agua unida al desgaste del asfalto provocó el hundimiento del pavimento a última hora del lunes. La reparación termina hoy pero no circularán coches hasta el viernes

Los operarios trabajando en el socavón, este martes por la mañana.
La Baixada del Roser estará cortada al tráfico como mínimo hasta el viernes. Un socavón obligó ayer al Ayuntamiento a reordenar la circulación interna de la Part Alta mientras la brigada de intervención rápida intentaba solucionar el problema.
De hecho, el socavón empezó a visualizarse en la tarde del lunes, según ha podido saber el Diari, con un pequeño hundimiento. Por la noche el asfalto hundido aumentó de tamaño y ello alertó al vecindario, que llamó al Ayuntamiento ante el riesgo de que el socavón terminara provocando algún accidente de tráfico.
En un primer momento hubo nervios entre los técnicos de Patrimoni. Y es que una primera versión alertaba de caída de cascotes de la Muralla. Al acudir al lugar a comprobar los hechos, se desmintió esta información, pero se observó la peligrosidad del socavón aparecido en el pavimento. Rápidamente, se activó a la Guàrdia Urbana, que cortó la calle y habilitó viales alternativos para poder circular dentro de la Part Alta. Ahora se desvía el tráfico por la calle del Claustre hasta el Pla de la Seu, Pare Iglesias y hasta la calle Merceria. Ayer a primera hora se certificó que el socavón afectaba exclusivamente al vial y que la Muralla romana nada tenía que ver con ello, a pesar de que la estructura metálica que la sujeta de forma provisional está anclada en ese punto de la calle.
La brigada de intervención rápida quitó ayer por la mañana el asfalto agrietado y compactó la tierra. Se debe ir con cuidado puesto que por debajo pasan numerosas cañerías de servicios. Incluso Ematsa estudió la zona por si había fugas de agua internas. Se descartó esta posibilidad. Hoy se pondrá la nueva capa de asfalto.
Las conclusiones apuntan a que la humedad del asfalto (limpieza de calles, lluvia, humedad...) y el exceso de tráfico pesado (las furgonetas de carga y descarga que suministran en este punto de la ciudad circulan por allí) tendrían relación directa con este socavón que se detectó a tiempo y evitó un accidente de tráfico.