Tarragona

Sociedad

Tarragona: vecinos de Torres Jordi piden soluciones dignas ante el aumento de personas sin hogar

Aseguran que en las últimas semanas ha aumentado el número de las que duermen, se lavan y hacen sus necesidades en la zona. Serveis Socials ha formado una 'comisión de urgencia' para abordar el problema

Las personas que duermen en la zona dejan sus pertenencias en los bancos. Foto tomada por los vecinos.

Las personas que duermen en la zona dejan sus pertenencias en los bancos. Foto tomada por los vecinos.Cedida

Norián Muñoz

Creado:

Actualizado:

«Una de las personas es una mujer con problemas de salud mental. La hemos escuchado a las tres de la madrugada gritando y golpeándose en la cabeza... Esa persona necesita atención, un día vamos a tener un susto», explica Cristina García, portavoz de la Plataforma de Veïns i Veïnes Afectats de Torres Jordi.

La plataforma, de reciente formación, está compuesta por un grupo de vecinos que se han unido para denunciar la degradación de la zona y los problemas que causa la presencia continua de personas sin hogar en calles, jardines y espacios públicos, donde duermen, se lavan y realizan sus necesidades.

Explica García que, especialmente con la llegada del buen tiempo, cada año desde la Covid han tenido la presencia de personas sin hogar, pero este año la situación se ha agravado notablemente y han llegado a contar hasta ocho personas instaladas en la zona. «Ha habido días que teníamos todos los bancos ocupados por estas personas o por sus pertenencias», explica. El grupo, que se instala entre los edificios y la piscina municipal de El Serrallo, deja los colchones, hace sus necesidades en los jardines y se lava en la fuente pública.

Unos cuarenta vecinos han enviado una carta al Ayuntamiento de Tarragona pidiéndole que «actúe de manera inmediata, ofreciendo una solución digna para estas personas y devolviendo a nuestro barrio la limpieza, la seguridad y la tranquilidad que todos merecemos».

Personas durmiendo en las zonas comunes de Torres Jordi.

Personas durmiendo en las zonas comunes de Torres Jordi.Cedida

García explica que son conscientes de que se trata de problemas sociales de compleja solución, pero creen que estas personas necesitan atención. Les preocupa, además, la degradación general que está sufriendo el entorno con: «árboles enfermos, falta de iluminación, suciedad, edificios ocupados y baldosas levantadas, con el riesgo que implica para los viandantes, especialmente personas mayores, niños y personas con dificultades de movilidad».

Los vecinos también han hecho llegar la carta en cuestión a los partidos políticos municipales. En este sentido, ayer el grupo municipal de En Comú Podem hizo llegar a la alcaldía una petición formal para exigir una respuesta urgente «que garantice la dignidad y la convivencia en Torres Jordi y El Serrallo».

El IMSST conoce la situación

Por su parte, el Institut Municipal de Serveis Socials de Tarragona (IMSST) ha declarado ser consciente de la situación y afirma que ha estado trabajando para mejorarla desde hace tiempo. A través del Servei d’Atenció a Persones Sense Sostre (PASS), el personal técnico se ha acercado a la zona en numerosas ocasiones, ofreciendo servicios de atención social, comedor y alojamiento temporal. El Servei d’Urgències i Emergències Socials de Tarragona (SUEST) también ha intervenido.

El IMSST informa que, ante la negativa reiterada de algunas personas sin techo a aceptar la ayuda, se ha activado una comisión de urgencia que incluye personal del IMSST, cuerpos de seguridad y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de encontrar la solución más adecuada. El IMSST subraya que algunas situaciones y problemáticas no son de competencia exclusiva de los Servicios Sociales y requieren la intervención de otros servicios municipales y de la Generalitat.

A modo de prueba de su intervención, el IMSST destaca que el PASS ha atendido a más de 195 personas, a más de 100 jóvenes y ha facilitado 534 pernoctaciones.

tracking